Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El control de la presión de vacío más fácil: Guía práctica

Introducción

El control de la presión de vacío es un componente esencial de muchos procesos científicos e industriales que van desde la fabricación de semiconductores hasta los productos farmacéuticos. El control preciso de las presiones subatmosféricas proporciona repetibilidad, eficiencia energética y precisión del proceso, lo que permite un control más estricto de los distintos procesos. Esta guía práctica ofrece una visión general del control de la presión de vacío, incluyendo bombas, sensores y válvulas, así como el control mecánico y electrónico. En este artículo se analizan la configuración, la optimización, los distintos sectores y las consecuencias, incluido el impacto de la selección de válvulas, con el fin de dotar a los lectores de la información adecuada para aplicar y gestionar estos sistemas cruciales para el control sencillo de su proceso de vacío.
control de la presión del vacío

¿Qué es el control de la presión de vacío?

El vacío es cualquier presión inferior a la presión atmosférica estándar y se expresa en Pascal o Torr. El control de la presión de vacío es el proceso de mantener de forma activa y continua la presión por debajo de la presión atmosférica a un nivel específico y deseado mediante técnicas y equipos específicos, que pueden funcionar con un controlador de vacío. No se trata sólo de alcanzar un nivel de vacío objetivo, sino también de medir y ajustar constantemente el flujo de gas para compensar factores como fugas, desgasificación o cambios en el proceso para mantener la presión a un nivel adecuado para el funcionamiento y un gestor de perfiles de presión de vapor vpc para almacenar los ajustes. El gestor de perfiles de presión de vapor ayuda a mantener determinadas condiciones.
Las ventajas de un control preciso de la presión de vacío son las siguientes: Mejora enormemente la reproducibilidad de las operaciones industriales y científicas, garantizando que el producto final o los resultados de un experimento sean siempre exactos, y suele regularse mediante un controlador de presión de vapor. Además, ayuda a reducir el consumo de energía evitando el bombeo excesivo y estabilizando la presión.

Componentes básicos de un sistema de control de la presión de vacío

Un sistema funcional de control de la presión de vacío es un sistema complejo formado por varios componentes esenciales para lograr el control de la presión de vacío. Los principales componentes de un sistema de este tipo son las bombas de vacío, los sensores y controladores, y las válvulas de control.

Bombas de vacío

Las bombas son el medio básico para crear y mantener el vacío en un espacio cerrado eliminando las partículas de gas de un volumen sellado. La elección de la bomba de vacío es fundamental y depende principalmente de los requisitos del proceso, siendo los más importantes la presión final y la velocidad de bombeo. Algunos de los tipos más utilizados son las bombas rotativas de paletas, muy utilizadas en laboratorios y como bombas de apoyo debido a su capacidad para proporcionar un vacío de medio a alto. Las bombas de diafragma no contienen aceite, por lo que pueden utilizarse en industrias en las que la contaminación es un factor importante, como las industrias química y farmacéutica. Las bombas Scroll, otro tipo de bomba exenta de aceite, son adecuadas para crear vacío de medio a alto en instrumentos analíticos y procesamiento de semiconductores. Para aplicaciones que exigen vacío ultraalto, es indispensable una bomba de alto vacío, sobre todo en la ciencia de superficies y la fabricación de semiconductores. La decisión final sobre qué bomba utilizar depende del rango de presión requerido, la velocidad a la que deben evacuarse los gases, el tipo de gas con el que se trabaja y el ciclo de trabajo de la operación.

Sensores y controladores

Los sensores de vacío o vacuómetros se utilizan para medir la presión real en el sistema de vacío, que es muy importante para el control. Se utilizan varios tipos de sensores para abordar una amplia gama de presiones. Los manómetros Pirani, que funcionan en función de la conductividad térmica, se utilizan para medir el vacío medio. Los manómetros de capacitancia son muy precisos y pueden medir una amplia gama de presiones detectando el movimiento de una membrana. Para aplicaciones de alto y ultra alto vacío, se utilizan medidores de ionización, que miden los iones formados a partir de las moléculas de gas. La señal de estos sensores se lleva a un controlador que, en este caso, es el cerebro del sistema. En algunos casos puede ser necesaria una tarjeta de sensores para procesar la señal. El propósito principal del controlador es comparar la presión con una presión deseada o punto de ajuste y determinar el cambio requerido en la presión. Los controladores pueden utilizar algoritmos de control complejos como el control PID (Proporcional-Integral-Derivativo) para mantener la presión a un nivel constante reduciendo el error entre la presión establecida y la real.

Válvulas de control

Las válvulas de control son los componentes dinámicos del sistema de control de la presión de vacío y su función es controlar el flujo de gas que entra o sale del sistema para alcanzar la presión deseada según las órdenes del controlador. Existen diferentes tipos de válvulas de control en función de las necesidades del proceso; algunas de ellas son las siguientes. Las válvulas proporcionales son capaces de permitir un rango continuo de posiciones de apertura que pueden ajustarse para permitir un control gradual y preciso del flujo del gas y, por tanto, de la presión. Las electroválvulas son las válvulas que se abren y cierran de forma instantánea y se utilizan para purgar el sistema o para modificar el nivel de presión. Las válvulas de aguja se utilizan para el control fino, manual o motorizado, del caudal de gas, lo que resulta ideal para aplicaciones de dosificación. La elección de la válvula de control depende de varios parámetros críticos, que son el caudal, medido normalmente por el valor Cv, el rango de presión del sistema, el tiempo de respuesta necesario para que la válvula se abra o se cierre en respuesta a la señal, y la necesidad de un cierre hermético para evitar la fuga del gas. Además, los materiales de construcción de la válvula deben ser compatibles con los gases que se van a manipular para la válvula y la durabilidad y fiabilidad del sistema, lo que a veces requiere una válvula de purga vacstable para el ajuste fino.
control de la presión del vacío

Diferentes métodos de control de la presión de vacío

El control de la presión de vacío puede realizarse de diferentes formas, que se clasifican a grandes rasgos en mecánicas y electrónicas. Todos ellos tienen sus puntos fuertes y débiles, así como los ámbitos de su utilización.

Control mecánico de la presión de vacío

El control mecánico de la presión de vacío es el proceso de controlar el flujo de gas mediante el uso de piezas mecánicas sin utilizar sensores electrónicos ni controladores avanzados. La forma básica de control mecánico es el uso de válvulas accionadas manualmente, como las válvulas de aguja, para regular el flujo del gas aspirado por la bomba de vacío o para introducir una fuga controlada en el sistema con el fin de aumentar la presión, lo que suele hacerse con un simple giro de un mando. Otro método mecánico implica el uso de válvulas de alivio de presión o reguladores de vacío. Una válvula limitadora de presión es una válvula que se abre cuando la presión del sistema alcanza un determinado nivel y, a continuación, libera la presión para evitar el exceso de presión. En el caso de la regulación del vacío, se puede utilizar un regulador de vacío para evitar que el nivel de vacío supere un determinado límite admitiendo aire u otro gas en el sistema.
Ventajas de la mecánica Vacío Control de presión:
  • Simplicidad: Los sistemas mecánicos son relativamente más fáciles de diseñar y manejar que los electrónicos.
  • Menor coste: La mayoría de los componentes utilizados en el control mecánico son más baratos que los electrónicos.
  • Durabilidad en determinados climas: La electrónica suele ser vulnerable a determinadas condiciones, como la radiación o las altas temperaturas, por lo que los sistemas mecánicos son más fiables en esas condiciones.
Desventajas de la mecánica Vacío Control de presión:
  • Menos precisión: Los métodos mecánicos son menos exactos y precisos que el control electrónico.
  • Falta de automatización: Estos métodos suelen requerir ajustes manuales y no son fáciles de incorporar a entornos de integración de sistemas o controladores de procesos automatizados.
  • Ciclos más largos: Los cambios manuales o los realizados por controladores mecánicos básicos llevan tiempo y pueden no ser capaces de adaptarse rápidamente a los cambios en las condiciones del proceso.
Los métodos de control mecánico se utilizan en casos en los que el grado de precisión no es muy importante y en los que los ajustes manuales son factibles. Esto incluye aplicaciones básicas de laboratorio, algunas formas de sujeción por vacío y algunas formas de envasado al vacío en las que es adecuado un vacío relativamente bajo.

Control electrónico de la presión de vacío

El control electrónico de la presión de vacío es un método más avanzado y preciso de regular la presión de vacío según se desee. Este método implica el uso de sensores electrónicos, controladores y válvulas de control operadas electrónicamente para formar un sistema de retroalimentación de bucle cerrado. En un sistema electrónico de control de la presión de vacío, hay un sensor de vacío que comprueba constantemente la presión en el sistema y envía una señal al controlador, que puede ser a través del puerto USB. El controlador compara esta presión medida con el valor de consigna preprogramado, que puede alcanzarse pulsando un botón. Si hay una diferencia, el controlador envía una señal a la válvula de control controlada electrónicamente (como la válvula proporcional o la servoválvula) para que cambie su posición. Este ajuste altera la velocidad a la que el gas es bombeado por la bomba de vacío o se permite que fluya en el sistema a través de una fuga calibrada para restaurar la presión al nivel establecido. Esto puede formar parte de un paquete de control del acelerador, que es un conjunto de medidas destinadas a ralentizar el ritmo de cambio de un determinado parámetro.
Ventajas de la electrónica Vacío Control de presión:
  • Mejor control de Vacío Presión: Los sistemas electrónicos pueden proporcionar un mejor control de la presión de vacío con una variación de unos pocos puntos porcentuales.
  • Automatización: Estos sistemas pueden estar totalmente automatizados y pueden interconectarse con otros equipos de control de procesos y manejarse a distancia, a menudo con la ayuda de un controlador stratavac. El paquete stratavac lo facilita.
  • Respuesta rápida: Las válvulas de accionamiento electrónico pueden responder rápidamente a los cambios de presión y mantener la estabilidad del proceso, especialmente cuando se utilizan con una válvula de acción más rápida.
  • Programabilidad y flexibilidad: Los controladores electrónicos pueden programarse con complejos algoritmos de control y pueden reprogramarse fácilmente para adaptarse a las necesidades de diferentes recetas.
  • Registro y análisis de datos: La mayoría de los sistemas de control electrónico disponen de funciones de registro de datos que permiten registrar las tendencias de la presión a lo largo de un periodo, lo que resulta útil para mejorar el proceso e identificar problemas.
Desventajas de la electrónica Vacío Control de presión:
  • Mayor coste: La mayoría de los componentes electrónicos, como sensores, controladores y válvulas accionadas, son comparativamente más caros que los componentes mecánicos.
  • Mayor complejidad: Los sistemas electrónicos tienen un diseño más complejo y requieren conocimientos profesionales de instalación, configuración y reparación.
  • Vulnerabilidad al fallo electrónico: Esto se debe a que los componentes electrónicos son propensos a fallar por factores como subidas de tensión, interferencias electromagnéticas o condiciones ambientales.
El control electrónico de la presión de vacío se utiliza en aplicaciones que requieren alta precisión, automatización y respuesta rápida. Se trata de la fabricación de semiconductores, la deposición de películas finas, la instrumentación analítica, el procesamiento farmacéutico, el envasado avanzado y otras aplicaciones de investigación en las que el entorno de vacío debe controlarse al máximo para el éxito del proceso o experimento, a veces utilizando un controlador de vacío instantáneo. Esto proporciona una solución sencilla con un controlador de proceso simple.
control de la presión del vacío

Cómo ajustar y optimizar eficazmente la presión de vacío

  • Establecer la presión objetivo: Es importante identificar la presión de vacío necesaria para el proceso y el resultado deseado. Consulte las especificaciones del proceso o los procedimientos experimentales para determinar el intervalo de presión adecuado.
  • Calibración del sistema: Debe realizarse una calibración adecuada del sensor de vacío y del sistema de control para garantizar que las mediciones sean precisas según las recomendaciones del fabricante. Es importante comprobar el manómetro con frecuencia para asegurarse de que las lecturas son precisas.
  • Sintonización de los parámetros de control: Para los sistemas de control electrónico, ajuste los parámetros del controlador, como los ajustes PID, a los valores correctos. Esto implica sintonizar la ganancia proporcional, el tiempo integral y el tiempo derivativo para obtener la mejor velocidad de respuesta, estabilidad y precisión del sistema, que puede incluir el control de rampa digivac vpc.
  • Problemas comunes: En los sistemas de control de la presión de vacío pueden surgir varios problemas: fluctuaciones de presión, imposibilidad de alcanzar la presión deseada y lentitud de respuesta.
Optimización Consejos:
Existen varios métodos para controlar eficazmente la presión de vacío. Para evitar fugas, todas las juntas y sellos del sistema de vacío deben estar correctamente sellados, ya que incluso una pequeña fuga puede afectar en gran medida al nivel de vacío que es necesario alcanzar y mantener. Utilice tuberías y tubos lisos, cortos y delgados para reducir la pérdida de presión debida a la obstrucción del flujo de fluido. El mantenimiento del sistema de vacío debe realizarse con frecuencia para todos los componentes, como la bomba, los sensores y las válvulas. Supervise las tendencias de presión y los tiempos de respuesta de forma continua para identificar problemas o posibilidades de mejora adicionales.

Aplicaciones del control de la presión de vacío en la industria

Es importante señalar que el control de la presión de vacío es un factor muy importante en muchos procesos industriales y científicos. El control de las presiones subatmosféricas es posible y permite diversos procesos cruciales para la producción y la experimentación modernas. He aquí algunos ejemplos:
Industria Aplicación Requisitos específicos Importancia
Fabricación de semiconductores Deposición de capas finas, grabado Precisión del nivel de vacío; deposición uniforme de la película; procesos de grabado precisos. Prevención de defectos; maximización del rendimiento.
Productos sanitarios Esterilización, secado al vacío Eliminación de aire y humedad; secado eficaz a baja temperatura. Garantizar una esterilización eficaz; proteger la integridad de los dispositivos.
Procesado de alimentos Envasado al vacío, liofilización Eliminación de oxígeno; Eliminación de humedad a bajas temperaturas. Prolongación de la vida útil; Conservación del sabor, los nutrientes y la textura, potencialmente para aceites vegetales.
Farmacéutica Eliminación de disolventes, secado Eliminación suave de disolventes; Procesamiento de compuestos sensibles al calor; Secado eficaz de API. Mantener la pureza del producto.
Investigación Diversos experimentos de vacío, ciencia de superficies Entornos de vacío controlado; Ultravacío. Realización de diversos experimentos; Análisis de superficies; Prevención de colisiones; Aislamiento de fenómenos.

control de la presión del vacío

Cómo influye la selección de válvulas en el control de la presión de vacío

La válvula de control es un componente crítico en la gestión de la presión de vacío. Es una de las decisiones más críticas en el diseño del sistema, ya que sus características definen la precisión, la estabilidad y el tiempo de respuesta del sistema. El valor Cv define la capacidad de la válvula de mariposa para permitir los caudales de gas requeridos a las presiones de funcionamiento necesarias y un caudal elevado en caso necesario. Una histéresis baja y una buena linealidad también son importantes para un control preciso y reproducible del nivel de vacío, lo que es característico de las válvulas eléctricas bien diseñadas. En las aplicaciones que implican cambios de presión, se prefiere el uso de válvulas neumáticas por su rapidez. En estos sistemas, suele haber una tarjeta controladora de válvulas que se utiliza para controlar la válvula y su rendimiento para adaptarse a los sistemas de control automatizados. Además, la elección de la tarjeta de la válvula es importante para garantizar que el sellado de los sistemas de vacío sea perfecto para evitar la fuga de gases que puedan comprometer la presión, lo cual es un factor importante a la hora de elegir entre válvulas eléctricas y neumáticas.

Cómo le ayuda la válvula actuadora Vincer a conseguir un control preciso de la presión de vacío

Vincer se fundó en 2010 y cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de las válvulas actuadoras; dispone de departamentos independientes de I+D, diseño, pruebas, montaje y ventas para garantizar la calidad de sus productos y su independencia técnica. Su equipo de ingeniería es altamente profesional y se centra en el desarrollo de nuevos productos, ofreciendo válvulas de alta calidad con una estricta garantía de calidad. Algunos de sus productos son eléctrico y válvulas neumáticas que pueden utilizarse en un sistema de control de vacío por estrangulamiento, utilizando aire comprimido procedente de una fuente de vacío. Las válvulas eléctricas de Vincer están diseñadas para ahorrar energía y tener un control preciso del caudal, lo que garantiza un rendimiento estable y una fácil conexión a los sistemas de automatización existentes, lo que las hace adecuadas para aplicaciones que requieren mantener un nivel de vacío constante. Sus válvulas neumáticas ofrecen una alternativa rentable, proporcionando un accionamiento fiable y rápido, esencial para procesos de vacío dinámicos que exigen tiempos de respuesta rápidos. Gracias a su profunda experiencia en el sector y a su completo servicio de asistencia, Vincer ayuda a los usuarios a elegir la válvula eléctrica o neumática adecuada para su aplicación de control de la presión de vacío y a obtener los mejores resultados.
Para más información:
  • Correo electrónico: sales@vincervalve.com
  • Teléfono: +86 13724477011 / +86 13724477011
  • Dirección: No.203, Building 1, No.110, Dayuan Road, Zhangcun, Dongcheng, Dongguan, GuangDong, China

control de la presión del vacío

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué mi presión de vacío es inestable?

Existen varias causas de presión de vacío inestable, como se explica a continuación. Una de las principales causas son las fugas en el sistema por las que entra gas no deseado y modifica la presión. Estas pueden estar en las juntas, empaquetaduras o a través de las paredes de la cámara de vacío o de cualquiera de los componentes. Otra causa de inestabilidad de la presión es una bomba de vacío que no funciona como debería debido al desgaste o a la falta de mantenimiento adecuado. Si la puesta a punto del controlador no está bien hecha, puede dar lugar a oscilaciones o sobredisparos de la presión deseada, tal y como muestran las tiendas vpc vapor pressure profile manager. Otra causa de fluctuación de la presión es una válvula de control atascada o que no funciona según las señales recibidas del controlador. Por último, las fluctuaciones en el control de la presión aguas abajo, por ejemplo, la desgasificación de los materiales dentro de la cámara de vacío o los cambios en la tasa de generación o consumo del gas también pueden provocar inestabilidades.

¿Cómo detectar fugas de vacío?

  • Solución jabonosa: Una de las formas más sencillas y eficaces de identificar los puntos de fuga es aplicar una solución jabonosa en las zonas sospechosas y buscar burbujas.
  • Detectores de fugas de helio: Se trata de instrumentos avanzados que pueden detectar fugas rodeando el sistema con un gas trazador (helio) y detectando después el mismo gas dentro de la cámara de vacío.
  • Detectores de fugas por ultrasonidos: Se trata de equipos que pueden identificar los sonidos producidos por una fuga mediante el uso de ondas sonoras de alta frecuencia.
  • Prueba de caída de presión: Para ello, hay que evacuar el sistema y, a continuación, aislar la bomba de vacío; la velocidad a la que aumenta la presión mostrará si hay fugas y su magnitud.
  • Descarga de alta tensión (bobina de Tesla): A veces, se puede utilizar una bobina de Tesla para ionizar el gas que sale de una fuga, y esto dará lugar a una descarga.

¿Cuáles son las mejores prácticas para el mantenimiento del sistema de vacío?

  • Mantenimiento de la bomba de vacío: En cuanto a la bomba de vacío, se recomienda cambiar el aceite de la bomba según las instrucciones del fabricante, limpiar los filtros y buscar cualquier sonido o vibración anormal.
  • Sensores de vacío: Los sensores de vacío deben calibrarse con frecuencia para obtener las mediciones de presión correctas. La frecuencia de calibración variará en función del tipo de sensor y de la aplicación en la que se utilice. Se recomienda comprobar la tarjeta del sensor.
  • Válvulas de control: Compruebe el estado de las válvulas de control y repárelas o sustitúyalas si es necesario. Compruebe que los actuadores neumáticos y eléctricos funcionan correctamente.
  • Limpieza del sistema: Asegúrese de que la cámara de vacío y todas las piezas internas estén limpias para reducir la desgasificación y la contaminación. Considere la posibilidad de aplicar ciclos de purga.
  • Documentación: Mantenga un registro de todas las actividades de mantenimiento realizadas, la fecha en que se realizaron, las actividades realizadas y cualquier pieza sustituida, garantizando el correcto funcionamiento de la electrónica robusta.

Conclusión

La necesidad de controlar la presión de vacío no es un lujo, sino una necesidad en muchas tecnologías e industrias modernas. Ya se trate de la pureza del proceso de fabricación de semiconductores, de la eficacia de la esterilización en un hospital, de la conservación de los alimentos o de la fiabilidad de los experimentos, el control de las condiciones subatmosféricas es fundamental. Por ello, siguiendo las pautas proporcionadas en esta guía y eligiendo y conservando los componentes adecuados, los usuarios pueden lograr el control de la presión de vacío deseado y, por tanto, aumentar la eficacia del proceso, mejorar la calidad del producto final y obtener resultados más precisos.
es_ESSpanish
Scroll al inicio

Contacte con nuestro equipo de asistencia

Formulario de contacto ancho 2