Introducción
Las válvulas pueden utilizarse en diferentes industrias, como las del petróleo y el gas, las de tratamiento de aguas y las manufactureras, para facilitar el flujo regulado de medios. El conocimiento de los tipos de válvulas disponibles, el diseño de las válvulas y su aplicación puede ayudar mucho a mejorar el rendimiento y la seguridad del sistema. Tanto si se trabaja con un sistema de tuberías enorme como con un proceso pequeño, la selección de la válvula correcta ayuda a conseguir el caudal de fluido adecuado con la menor caída de presión. En este artículo, el autor hablará de los tipos de válvulas más comunes, sus funciones y cómo seleccionar la correcta.
Además, también se pueden explorar los aspectos específicos sobre los que actúan las válvulas y cómo funcionan, además de las ventajas de las distintas metodologías de actuación, y por qué algunos tipos de válvulas son los más adecuados para operaciones específicas. ¿Se ha preguntado alguna vez cuántos tipos de válvulas existen o cuál es la más adecuada para su proyecto? Está usted en el lugar adecuado.
¿Qué son las válvulas?
Las válvulas son dispositivos que regulan, dirigen o controlan el flujo de fluidos (gases, líquidos o lodos) abriendo, cerrando u obstruyendo parcialmente los conductos de un cuerpo. Existen distintos tipos de válvulas, cada una adaptada a tareas y aplicaciones específicas. Ciertos sistemas requieren un control preciso del caudal y para ello se necesitan válvulas.
Las válvulas sirven para iniciar o detener el flujo, cambiar la dirección del flujo o la presión y evitar el reflujo (flujo inverso). Algunas son para aplicaciones de alta presión, otras para baja presión. Hay una válvula para sus necesidades, tanto si necesita controlar la dirección del caudal como mantener un caudal estable. Vincer, uno de los principales fabricantes de válvulas, ofrece una amplia gama de soluciones de válvulas de alta calidad para satisfacer las necesidades de su sector.
Métodos de apertura de válvulas: Explicación de las válvulas manuales, accionadas y automáticas
Las válvulas se clasifican según el modo en que se accionan, que depende del grado de control deseado. En este artículo hablaremos de las válvulas manuales, accionadas y automáticas, sus tipos, funcionamiento, ventajas y desventajas.
Válvulas manuales
Se trata de válvulas controladas por la mano humana mediante un volante o una palanca. El caudal de fluido se regula mediante el acto del usuario de abrir o cerrar la válvula haciéndola girar. Estas válvulas son relativamente baratas, poco complicadas y no requieren ajustes frecuentes, por lo que son adecuadas para su uso en sistemas que no necesitan un control frecuente. Sin embargo, pueden ser menos eficaces en aplicaciones que requieren un control rápido o preciso porque el sistema se acciona manualmente.
Válvulas accionadas
Estas válvulas funcionan con una fuente de energía externa, ya sea eléctrica, hidráulica o neumática. Son más precisas y pueden accionarse a distancia, lo que las hace ideales en sistemas que requieren automatización o complejidad en el control del caudal. La principal ventaja es su rápida reacción a los cambios del sistema y su estabilidad en condiciones difíciles. La desventaja es que suelen ser costosos y necesitan mantenimiento frecuente debido a las demás piezas, como los actuadores.
Para válvulas actuadas de alta calidad, Vincer es un fabricante de confianza conocido por ofrecer soluciones duraderas y fiables adaptadas a las necesidades industriales. Su avanzada tecnología de válvulas garantiza un rendimiento eficiente, incluso en los entornos más exigentes.
Válvulas automáticas
Entre las válvulas que se adaptan por sí solas sin necesidad de control manual ni ningún otro medio figuran las que responden a la variación de presión o al flujo de fluido. Se utilizan en sistemas de seguridad y alivio de presión, donde se abren o cierran en función de la presión del sistema. Aunque ofrecen el mejor nivel de precisión y automatización, estos sistemas pueden ser complejos de instalar y caros en términos de adquisición y mantenimiento.
Todos los tipos de válvulas son únicos y adecuados para distintas aplicaciones en función de sus requisitos, como la facilidad de uso, la precisión o la automatización.
He aquí un cuadro resumen de los tres métodos de apertura de válvulas, que facilita la comprensión de sus principios de funcionamiento, ventajas e inconvenientes:
Tipo de válvula | Principio de funcionamiento | Ventajas | Desventajas |
Válvulas manuales | Accionamiento manual mediante manivela, rueda o palanca. | Sencillo, rentable y fácil de mantener. | Requiere intervención humana, menos preciso. |
Válvulas accionadas | Utiliza energía externa (electricidad, hidráulica, neumática) para funcionar. | Proporciona un control preciso, puede automatizarse y controlarse a distancia. | Mayor coste y mantenimiento. |
Válvulas automáticas | Se ajusta automáticamente en función de las condiciones del sistema (presión, caudal, etc.). | Máximo nivel de automatización, responde automáticamente a los cambios del sistema. | Instalación costosa, configuración compleja, mayor mantenimiento. |
Válvulas en acción: Cómo influyen en el rendimiento los mecanismos de accionamiento y operación
El rendimiento y la fiabilidad del sistema se ven directamente afectados por la elección del accionamiento de la válvula. Las válvulas de compuerta y de bola son fáciles de accionar y mantener, pero menos sensibles en entornos que cambian rápidamente. Por ejemplo, una válvula de compuerta sube o baja la compuerta para detener o iniciar el flujo de fluido, con una caída de presión que depende del grado de apertura. Las válvulas actuadas tienen mejor control y se accionan a distancia con un ajuste más preciso.
Las válvulas diseñadas para movimiento rotativo, como las válvulas de mariposa y las válvulas de macho, permiten un funcionamiento rápido con un cuarto de vuelta. En sistemas a gran escala, donde es importante minimizar la pérdida de energía y ajustar rápidamente el caudal, este tipo de válvula de movimiento rotativo resulta eficaz. Los operarios que conozcan bien cómo afectará el mecanismo de accionamiento de la válvula al conjunto del sistema podrán elegir la mejor válvula para cada tarea.
Los 10 tipos de válvulas más comunes y sus aplicaciones
El flujo de fluidos en distintas industrias se controla mediante válvulas. En este artículo examinaremos los diez tipos más comunes de válvulas, sus principios de funcionamiento, componentes clave, materiales y aplicaciones industriales específicas. Antes de entrar de lleno en la explicación detallada de los 10 tipos de válvulas, la siguiente tabla ofrece una rápida visión general de sus características clave. Si desea obtener información más detallada sobre cada válvula, no dude en seguir leyendo a continuación.
Tipo de válvula | Tamaños | Principio de funcionamiento | Componentes clave | Materiales | Medios fluidos | Aplicaciones |
Válvula de bola | 0,5″ a 36″. | Giro de una bola con orificio para controlar el caudal | Bola, asiento, vástago, empuñadura | Acero inoxidable, latón, PVC | Gases, líquidos | Petróleo y gas, tratamiento de aguas, procesamiento químico |
Válvula de compuerta | De 2″ a 48″. | Subir/bajar una compuerta para iniciar/parar el flujo | Compuerta, vástago, cuerpo, volante | Hierro fundido, acero inoxidable | Agua, aceite, vapor | Distribución de agua, oleoductos y gasoductos |
Válvula de globo | 0,5″ a 24″. | Desplazamiento de un tapón/disco perpendicular al flujo | Disco, asiento, potencia, volante | Acero inoxidable, latón | Vapor, agua de refrigeración, productos químicos | Centrales eléctricas, procesos químicos, sistemas HVAC |
Válvula de mariposa | 2″ a 72″. | Girar un disco para permitir/restringir el flujo | Disco, vástago, cuerpo, mango | Fundición dúctil, PVC, acero inoxidable | Agua, aire, lodo | HVAC, sistemas de agua, sistemas de protección contra incendios |
Válvula de retención | 0,5″ a 36″. | Permiten el flujo en una dirección, impidiendo el reflujo | Disco, muelle, cuerpo, asiento | Hierro fundido, acero inoxidable, latón | Líquidos, gases | Sistemas de agua, bombas, procesamiento químico |
Válvula de diafragma | De 0,5″ a 12″. | El diafragma presiona contra el asiento para controlar el caudal | Diafragma, asiento, actuador | Caucho, PTFE, acero inoxidable | Fluidos corrosivos, lodos | Industria farmacéutica, alimentaria y química |
Válvula de aguja | De 0,125″ a 2″. | Desplazamiento de un émbolo en forma de aguja para regular el caudal | Aguja, asiento, vástago, mango | Acero inoxidable, latón | Gases, líquidos | Petroquímica, aeroespacial, investigación de laboratorio |
Válvula de tapón | 0,5″ a 36″. | Giro de un tapón con paso hueco | Tapón, vástago, cuerpo, mango | Acero al carbono, hierro fundido, acero inoxidable | Productos químicos corrosivos, gas | Plantas químicas, oleoductos y gasoductos |
Válvula de pellizco | De 0,5″ a 48″. | Pellizcar un tubo flexible para controlar el flujo | Tubo, mecanismo de apriete, actuador | Caucho, elastómeros, acero inoxidable | Lodos, fluidos abrasivos | Minería, tratamiento de aguas residuales, industria papelera |
Válvula de seguridad/alivio | 0,5″ a 24″. | Se abre automáticamente a la presión preestablecida | Muelle, disco, asiento, cuerpo | Acero inoxidable, latón | Vapor, gases, líquidos | Generación de energía, refinerías de petróleo, plantas químicas |
Válvula de bola
Las válvulas de bola tienen un diseño sencillo y un funcionamiento fiable, por lo que su uso está muy extendido. La válvula es un disco esférico con un orificio en el centro que, cuando está alineado con el flujo, permite el paso del fluido. La válvula actúa con rapidez, abriéndose o cerrándose por completo con un cuarto de vuelta. Su principal ventaja es que proporciona un paso de caudal completo y sin obstrucciones, minimizando la caída de presión.
Las válvulas de bola suelen ser de acero inoxidable, latón o PVC, ya que dependen del fluido que se controle. Estas válvulas suelen utilizarse en las industrias del petróleo y el gas, el tratamiento de aguas y el procesamiento químico. Las válvulas de bola se utilizan en el sector del petróleo y el gas para aislar tuberías, controlar el flujo de gas en refinerías y en operaciones de perforación en alta mar. También se utilizan en sistemas de fontanería residencial para aplicaciones de corte de agua.
Válvula de compuerta
Una válvula de compuerta es una válvula que mueve una compuerta metálica hacia arriba o hacia abajo para permitir o detener el flujo de fluido. Las válvulas de compuerta se diferencian de las válvulas de bola en que están diseñadas para aplicaciones en las que la válvula debe permanecer totalmente abierta o totalmente cerrada, y no ofrecen una buena capacidad de estrangulación. Minimizan las caídas de presión y también abren el flujo totalmente recto y sin obstrucciones.
En industrias donde se necesitan tuberías de gran diámetro y el accionamiento de la válvula es poco frecuente, las válvulas de compuerta se utilizan habitualmente, por ejemplo, en redes de distribución de agua, plantas de tratamiento de aguas residuales y oleoductos y gasoductos. Las válvulas de compuerta, por ejemplo, ayudan a regular el agua en las obras hidráulicas, o pueden utilizarse para encauzar el drenaje de las aguas pluviales de los edificios. Con hierro fundido y acero inoxidable, tienen materiales de construcción robustos para soportar aplicaciones de gran volumen y baja turbulencia.
Válvula de globo
Las válvulas de globo son válvulas destinadas a controlar el caudal con precisión. Tienen un cuerpo esférico y utilizan un obturador o disco que se mueve perpendicularmente al flujo del fluido. Su estructura interna crea una mayor caída de presión, pero permite una mejor regulación del caudal, lo que las hace adecuadas para aplicaciones de estrangulación.
Estas válvulas se utilizan ampliamente en la generación de energía, el procesamiento químico y los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado). Las válvulas de globo se utilizan en la industria energética para controlar el flujo de vapor en el funcionamiento de las turbinas y en las plantas químicas para controlar el flujo de productos químicos reactivos con el fin de mantener la seguridad y la precisión. Gracias a su construcción en acero inoxidable o hierro fundido, pueden funcionar a altas temperaturas y en entornos corrosivos.
Válvula de mariposa
La válvula de mariposa se abre y se cierra al girar su disco sobre un eje. Esta válvula tiene un diseño compacto y ligero que la hace adecuada para aplicaciones de gran diámetro en las que el espacio y el peso son un problema. La válvula se abre completamente con un simple cuarto de vuelta, lo que permite un funcionamiento rápido y sencillo.
Se utilizan en muchas industrias, como la distribución de agua, los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado y los sistemas de protección contra incendios. Las válvulas de mariposa se utilizan en la industria alimentaria y de bebidas para controlar el flujo de líquidos en procesos de producción como la manipulación de leche o zumos. Los materiales más utilizados son la fundición dúctil, el acero inoxidable y el PVC, según la aplicación. Al ser capaz de soportar bajas presiones, la válvula es ideal para la manipulación a granel, pero puede no ser lo suficientemente estanca en entornos de mayor presión.
Válvula antirretorno
Las válvulas de retención, o válvulas antirretorno, están diseñadas para permitir el paso del fluido sólo en una dirección, con el fin de evitar el flujo inverso no deseado contra el equipo o para evitar la interrupción del funcionamiento del sistema. La válvula funciona automáticamente, abriéndose cuando la presión del fluido entrante es alta y cerrándose cuando la presión es inversa.
Las válvulas antirretorno se utilizan ampliamente en las industrias del petróleo y el gas, el tratamiento de aguas y el procesamiento químico. Impiden el reflujo en los sistemas de bombeo de las refinerías de petróleo, protegiendo los costosos equipos. Sin embargo, las válvulas antirretorno de los sistemas municipales de abastecimiento de agua permiten que el agua sucia salga de la corriente de agua limpia, pero no que vuelva a entrar. Las válvulas antirretorno están fabricadas con materiales resistentes, como hierro fundido, acero inoxidable y latón, que pueden soportar productos químicos agresivos y trabajos pesados.
Válvula de diafragma
Las válvulas de diafragma se cierran o bloquean parcialmente presionando un diafragma flexible contra un asiento, para controlar el flujo del medio. Es un buen diseño para fluidos corrosivos o abrasivos porque las piezas de trabajo están aisladas por un diafragma que protege el mecanismo de la válvula de posibles daños.
Estas válvulas se aplican ampliamente en la industria farmacéutica, alimentaria y de procesamiento químico, donde es necesario un entorno estéril. Las válvulas de diafragma mantienen la naturaleza libre de contaminación de los fluidos en la fabricación farmacéutica, y en la producción alimentaria, estas válvulas regulan el flujo de líquidos como salsas o productos lácteos. Están fabricadas con caucho, PTFE u otros elastómeros y son excelentes para manipular productos químicos agresivos, pero no tanto para aplicaciones de alta presión.
Válvula de aguja
Las válvulas de aguja se utilizan en el control del flujo de fluidos cuando es necesaria una dosificación fina. Tienen un émbolo de vástago delgado y puntiagudo para facilitar mayores grados de control. Esta válvula suele emplearse en sistemas que exigen que el caudal de gas o líquido se regule hasta el punto de que incluso pequeñas fluctuaciones puedan influir en el proceso.
Las válvulas de aguja se aplican principalmente en sectores como el petroquímico, el aeroespacial y los servicios de laboratorio. En la industria petroquímica, controlan el caudal de gas natural en tuberías. En el laboratorio, las válvulas de aguja se emplean para controlar el caudal de gases o líquidos en pruebas. Suelen fabricarse en acero inoxidable para adaptarse a condiciones de alta temperatura y alta presión.
Válvula de tapón
Las válvulas de obturador son válvulas en las que el caudal se controla mediante un obturador cilíndrico o cónico con un orificio. Al girar el tapón, la válvula se abre o se cierra, lo que permite controlar el caudal de forma rápida y eficaz. Las válvulas de tapón tienen un diseño muy sencillo, son muy resistentes y pueden dejar pasar una gran cantidad de fluido con muy poca pérdida de presión.
Estas válvulas son habituales en industrias químicas, sistemas de petróleo y gas natural e incluso en plantas de tratamiento de aguas. En las plantas químicas, las válvulas de macho controlan el movimiento de productos químicos corrosivos. En la industria petrolera, gestionan el movimiento de petróleo crudo y gases naturales en tuberías. Las válvulas de macho están fabricadas en acero al carbono, hierro fundido o acero inoxidable para soportar condiciones duras y servicios con fluidos abrasivos.
Válvula de pellizco
Funciona comprimiendo un tubo flexible o manguito para controlar el flujo. Cuando se activa, el manguito se comprime para cerrar el paso del fluido. Este diseño no requiere ningún componente interno en el recorrido del fluido y por eso las válvulas de pinzamiento son adecuadas para su uso con fluidos abrasivos o corrosivos.
Este tipo de válvulas son muy adecuadas para su uso en industrias como la minería, la pasta y el papel y el tratamiento de aguas residuales. En la industria minera, las válvulas de pinza controlan los lodos, que son una mezcla de agua y partículas finas. En el tratamiento de aguas residuales, controlan el flujo de lodos y otras sustancias espesas. El cuerpo de la válvula suele ser de acero inoxidable o plástico, y el manguito, de elastómeros duraderos como el caucho.
Válvula de alivio y seguridad
Las válvulas de alivio y las válvulas de seguridad se utilizan básicamente para controlar la presión de un sistema. Tanto las válvulas de alivio se utilizan para liberar automáticamente la presión cuando alcanza un determinado nivel, como las válvulas de seguridad sirven como protección definitiva para evitar fallos en el sistema. Ambas válvulas son importantes para evitar contratiempos y daños en los equipos.
Estas válvulas se utilizan ampliamente en aplicaciones de generación de energía, industria petrolera y del gas, y procesamiento químico. Entre ellas se incluyen los controles de presión en centrales eléctricas, donde la presión del vapor en las calderas se regula mediante válvulas de alivio, y en refinerías de petróleo, donde la presión en los gasoductos se regula estrechamente para evitar peligrosos aumentos de presión. Las válvulas de seguridad y de alivio se fabrican con materiales muy duraderos, como el acero inoxidable, para poder utilizarlas en aplicaciones de alta temperatura y alta presión sin que se rompan.
Ventajas y desventajas de los distintos tipos de válvulas
Comprender las ventajas y desventajas de los distintos tipos de válvulas es crucial para seleccionar la válvula adecuada para su aplicación. A continuación, desglosamos las principales ventajas e inconvenientes de cada tipo de válvula para ayudarle a tomar una decisión informada.
Válvula de bola
Ventajas:
-
Puede abrirse y cerrarse fácilmente con un cuarto de vuelta.
-
Tiene un sellado muy bueno incluso cuando la presión es alta.
-
Baja caída de presión cuando está completamente abierto.
Desventajas:
-
No es adecuado para la limitación de caudal o el control de caudal en la tasa parcial.
-
Se desgasta fácilmente cuando se utiliza con frecuencia en las posiciones de estrangulamiento.
Válvula de compuerta
Ventajas:
-
Buen caudal cuando está totalmente abierto debido a la ausencia de cualquier obstrucción al movimiento del fluido.
-
Aplicable a tuberías de gran diámetro.
Desventajas:
-
Funcionamiento lento debido al movimiento completo de la puerta.
-
No para estrangular; si sólo se abre parcialmente, la compuerta puede resultar dañada.
Válvula de globo
Ventajas:
-
Adecuado para aplicaciones en las que se requiere un alto grado de control del caudal y en las que la estrangulación es un problema.
-
También es muy eficaz para sellar bien.
Desventajas:
-
Aumento de las caídas de presión debido a la trayectoria del flujo.
-
Es un diseño más complicado que requiere más atención en términos de mantenimiento.
Válvula de mariposa
Ventajas:
-
Compacto y ligero.
-
El funcionamiento de un cuarto de vuelta permite abrir y cerrar rápidamente la puerta.
Desventajas:
-
El disco permanece en la trayectoria del flujo y sólo aumenta ligeramente la caída de presión a través de la trayectoria del flujo.
-
No apto para aplicaciones de alta presión.
Válvula de retención
Ventajas:
-
Dispone de un mecanismo automático de prevención de flujo inverso.
-
Se trata de un diseño de bajo coste y escaso mantenimiento.
Desventajas:
-
Puede no ser eficaz en sistemas de baja presión.
-
Puede provocar una pequeña caída de presión.
Válvula de diafragma
Ventajas:
-
Ideal para su uso con fluidos agresivos y erosivos.
-
Elimina el líquido del mecanismo de funcionamiento.
Desventajas:
-
No es adecuado para su uso en sistemas de alta presión.
-
El diafragma puede estropearse con el tiempo.
Válvula de aguja
Ventajas:
-
Ofrece un nivel muy alto de control de flujo.
-
Adecuado para sistemas de pequeño diámetro y bajo caudal.
Desventajas:
-
Restringido a caudales bajos.
-
Funcionamiento lento debido a los ajustes finos.
Válvula de tapón
Ventajas:
-
Diseño sencillo y duradero.
-
Funcionamiento rápido con un cuarto de vuelta.
Desventajas:
-
Se necesita un par de torsión mayor para trabajar con tamaños más grandes.
-
Las superficies de sellado también pueden deteriorarse con el tiempo hasta el punto de que sea necesario volver a sellarlas.
Válvula de pellizco
Ventajas:
-
Adecuado para su uso con lodos y materiales abrasivos.
-
Sin piezas internas en el paso del caudal, lo que reduce el riesgo de obstrucción.
Desventajas:
-
Sólo se utiliza en sistemas de baja presión.
-
Es posible que haya que cambiar el manguito a menudo porque se desgasta con facilidad.
Válvula de alivio y seguridad
Ventajas:
-
De importancia crítica para el alivio de presión y la seguridad del sistema.
-
Libera automáticamente el exceso de presión para evitar daños.
Desventajas:
-
Debe revisarse y mantenerse con frecuencia para que funcione eficazmente.
-
Puede ser difícil de implantar en grandes sistemas y su instalación puede resultar costosa.
Guía de selección de válvulas: Cómo elegir la válvula adecuada para su aplicación
Los factores clave que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una válvula son cuando se desea obtener el mejor rendimiento de su sistema. He aquí un desglose de los aspectos más críticos:
-
Tipo de fluido: Un factor importante es la naturaleza del fluido (líquido, gas, corrosivo, abrasivo). Las válvulas de diafragma, por ejemplo, son adecuadas para fluidos corrosivos o abrasivos, mientras que las válvulas de bola lo son para gases y líquidos limpios.
-
Presión y temperatura: Las válvulas de globo o de bola son válvulas duraderas para sistemas de alta presión y alta temperatura. Las válvulas de mariposa (o válvulas de pellizco) pueden ser adecuadas si su entorno es de baja presión.
-
Requisitos de control de caudal: Las válvulas de globo o de aguja son perfectas si se trata de controlar el caudal con precisión. Válvulas de compuerta y válvulas de bola, entre otras, destinadas a un control simple de encendido y apagado, su funcionamiento es rápido y eficaz.
-
Tamaño de la válvula y limitaciones de espacio: Las válvulas de mariposa suelen ahorrar espacio en aplicaciones donde éste puede ser limitado y pueden utilizarse en diámetros grandes. Las válvulas de macho, por ejemplo, pueden necesitar más espacio de instalación.
-
Compatibilidad de materiales: El material de la válvula debe ser adecuado para el fluido y las condiciones ambientales. Las válvulas de acero inoxidable o latón resisten mejor los fluidos corrosivos, mientras que las de PVC son adecuadas para el agua o los entornos no corrosivos.
Si se tienen en cuenta estos puntos, le ayudarán a elegir la válvula correcta para obtener el mejor rendimiento global en su aplicación concreta.
Mantenimiento de válvulas y consideraciones de seguridad para un rendimiento óptimo del sistema
El mantenimiento de las válvulas, así como la comprobación de su seguridad, es importante para garantizar que funcionen correctamente y también para aumentar su vida útil. En primer lugar, hay que intentar comprobar rutinariamente el desgaste, la corrosión y las fugas de las válvulas, sobre todo en el asiento y las juntas. Como ocurre con cualquier componente mecánico, las juntas se desgastan, lo que puede provocar fugas de fluido y disminuir el rendimiento de la unidad. La lubricación correcta de las piezas en contacto, especialmente en el caso de las válvulas accionadas, ayuda a evitar problemas mecánicos y a que el proceso funcione sin problemas.
La seguridad es igualmente importante. También debe comprobarse si las válvulas de alivio y seguridad realizan las funciones necesarias cuando la presión aumenta con la ayuda de picos de presión. En los sistemas de alta presión, el fallo de una válvula puede ser catastrófico y por eso es importante sustituir las piezas desgastadas lo antes posible. Además, hay que asegurarse de que se respetan las condiciones de presión y temperatura recomendadas para la válvula, con el fin de evitar que ésta trabaje en exceso y, por tanto, desarrolle fallos fatales. Cuando se trata de mantener el rendimiento de la válvula y la integridad del sistema, hay que ser proactivo con el mantenimiento y tomar las precauciones de seguridad adecuadas.
Reflexiones finales
Seleccionar la válvula correcta es fundamental para el control eficaz del flujo de fluidos y el rendimiento general del sistema. Desde la identificación de las funciones de cada válvula hasta la comprobación rutinaria, todos estos aspectos son cruciales en el funcionamiento general. Vincer es una empresa que ofrece una gran variedad de válvulas actuadas de alta calidad y larga duración adecuadas para uso industrial. Visite nuestra página de productos para ver la válvula adecuada a los requisitos de su sistema.