Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Válvula solenoide frente a válvula motorizada: Cómo elegir la mejor válvula para sus necesidades

¿Sabía que una parte importante de los fallos de las válvulas industriales se debe a la falta de correspondencia entre las especificaciones de rendimiento? Sus diferencias pueden parecer sutiles a primera vista para los ingenieros y los equipos de compras, pero sin duda son importantes. Seleccionar la válvula equivocada puede acarrear algunas pérdidas imprevistas, como pérdidas de tiempo, mayores costes de mantenimiento e incluso riesgos para la vida. Cada tipo de válvula es único, y comprender sus complejidades le permitirá tomar decisiones más inteligentes y bien informadas que garantizarán su durabilidad, eficacia y rentabilidad. En este artículo analizaremos las principales diferencias entre una electroválvula y una válvula motorizada para facilitarle la elección de la más adecuada.

Electroválvula frente a válvula motorizada (1) (1)

¿Qué es una electroválvula?

La electroválvula es una válvula de accionamiento electromecánico que controla el flujo de fluidos o gases. Funciona mediante una bobina electromagnética que acciona un émbolo para abrir o cerrar la válvula. La bobina está conectada a una corriente eléctrica y, cuando ésta pasa a través de la bobina, produce un campo magnético que, a su vez, mueve el émbolo y regula la apertura de la válvula. La posición del émbolo influye en la velocidad del flujo del fluido o del gas, dejándolo pasar o deteniéndolo. Al mismo tiempo, el vástago de la válvula guía el movimiento preciso del carrete dentro del cuerpo de la válvula para controlar el caudal.
Las electroválvulas son las preferidas por su facilidad de uso, su rápido tiempo de respuesta y su pequeño tamaño, lo que resulta idóneo para aplicaciones que necesitan un control de caudal rápido y preciso.

¿Qué es una válvula motorizada?

Una válvula motorizada es una válvula accionada por un motor eléctrico. A diferencia de las electroválvulas, que funcionan mediante fuerzas electromagnéticas, las válvulas motorizadas emplean un actuador mecánico que transforma las señales eléctricas en movimiento mecánico para abrir o cerrar la válvula. El actuador acciona el pistón de la válvula, el núcleo de la válvula o el vástago de la válvula, cambiando la posición de la válvula para controlar el flujo de fluidos o gases, ya sea agua, gas o cualquier otro fluido.
Las válvulas motorizadas capturan sistemas más avanzados que las electroválvulas, ya que son más complejas y más sofisticadas en precisión y control, lo que es mejor para sistemas que requieren un mantenimiento riguroso del flujo de fluido regulado.

Electroválvulas frente a válvulas motorizadas: En qué se diferencian

Característica Válvula solenoide Válvula motorizada
Método de control Bobina electromagnética para un control sencillo de encendido y apagado. Motor eléctrico para un control preciso y gradual del caudal.
Tiempo de respuesta Rápido, normalmente en milisegundos. Más lento, normalmente entre 1 y 10 segundos.
Ámbito de aplicación Ideal para sistemas de baja presión, tratamiento de aguas, riego, climatización. Adecuado para sistemas de alta presión y alta temperatura, como el procesamiento químico.
Consumo de energía Mayor eficiencia energética con bajos requisitos de potencia. Mayor consumo de energía debido al funcionamiento continuo del motor eléctrico.
Mantenimiento Bajo mantenimiento pero susceptible a la corrosión en fluidos agresivos. Requiere más mantenimiento debido a los componentes mecánicos y las piezas eléctricas.
Durabilidad Buenos para aplicaciones de baja presión, pero pueden desgastarse más rápidamente en condiciones duras. Más duraderas para aplicaciones de alta presión y alta temperatura.
Coste Relativamente barato, normalmente de $50 a $200. Más caro, normalmente de $200 a $1000.

Método de control

Uno de los elementos de comparación entre la electroválvula y la válvula motorizada es el método de control. Las electroválvulas se controlan mediante una bobina de electroimán, lo que las hace adecuadas para sistemas que requieren un control rápido y un sencillo encendido y apagado. Estas válvulas son especialmente útiles en casos como el riego y el agua que necesitan un control ágil.
Una válvula motorizada, en cambio, se acciona mediante un motor eléctrico, lo que proporciona una mayor precisión en el funcionamiento de la válvula. Esto las hace más adecuadas para usos que requieren un control del caudal de fluido más gradual o proporcional, variando la posición de apertura de la válvula de 0% a 100%. En un sistema industrial, al regular el caudal de gas, por ejemplo, una válvula motorizada puede ajustarse para aumentar gradualmente el caudal, algo que las electroválvulas no pueden proporcionar.

Tiempo de respuesta

Al comparar válvulas motorizadas y electroválvulas, el tiempo de respuesta es otro factor que debe tenerse en cuenta. Las electroválvulas suelen ser más rápidas que las neumáticas, ya que la bobina electromagnética se activa y la válvula responde en unos pocos milisegundos. Las válvulas motorizadas, en cambio, pueden tardar entre 1 y 10 segundos en responder, ya que el motor eléctrico necesita tiempo para girar o desplazar algunas piezas para cambiar la posición de la válvula. Sin embargo, esto se contrarresta con el hecho de que las válvulas motorizadas ofrecen una mejor opción para aplicaciones que requieren un control más preciso.

Ámbito de aplicación

Las electroválvulas suelen emplearse en muchas aplicaciones, sobre todo cuando es necesario controlar el caudal de forma rápida e intermitente. Algunas de las aplicaciones incluyen sistemas de riego, tratamiento de aguas, sistemas HVAC y otros sistemas de baja presión que funcionan a menos de 10 bares.
Sin embargo, las válvulas motorizadas son más adecuadas para sistemas que requieren un control muy preciso del caudal o para los que funcionan a presiones más altas, que suelen ser superiores a 10 bares. Estas válvulas se aplican habitualmente en industrias como la química, la del petróleo y el gas, y la de calefacción, ventilación y aire acondicionado, donde es necesario controlar el caudal de fluidos con precisión. Por ejemplo, una válvula de bola motorizada puede aplicarse en una industria de procesamiento químico en la que la corrosión y el control del caudal son factores importantes.

Consumo de energía

En cuanto al consumo energético, las electroválvulas suelen ahorrar más energía, sobre todo cuando la potencia de la bobina es baja. Las electroválvulas se utilizan para un control rápido y, por tanto, son menos exigentes en cuanto a fuente de alimentación y potencia de la bobina que las válvulas motorizadas. Sin embargo, si su aplicación requiere operaciones frecuentes de la válvula, las válvulas motorizadas pueden aumentar el consumo de potencia y energía porque el motor eléctrico tiene que estar alimentado todo el tiempo.

Mantenimiento y durabilidad

Cuando se comparan electroválvulas y válvulas motorizadas, el mantenimiento y la durabilidad son algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Las electroválvulas suelen requerir menos mantenimiento, ya que tienen menos piezas y su diseño es menos complejo. Sin embargo, pueden ser más susceptibles a la corrosión cuando se utilizan en aplicaciones que implican fluidos agresivos, ya que los materiales utilizados en el cuerpo de la válvula y la bobina, que suelen ser metálicos, son propensos a corroerse cuando se exponen a productos químicos o altas temperaturas. Además, la apertura y cierre constantes pueden ser un problema, ya que pueden provocar el sobrecalentamiento de la bobina y, por tanto, dañarla.
Las válvulas motorizadas son más adecuadas para condiciones de alta presión y alta temperatura, pero es más probable que necesiten mantenimiento debido a su estructura. También es importante inspeccionar periódicamente el actuador, el motor y otras piezas que puedan desgastarse con frecuencia y aplicarles lubricante. También hay que revisar las partes eléctricas de la válvula para evitar cualquier problema eléctrico que pueda surgir.

Coste

El precio es el principal criterio que determina la elección entre válvulas motorizadas y electroválvulas. Las electroválvulas son relativamente más baratas, cuestan entre $50 y $200, y son ideales para aplicaciones menos exigentes. Las válvulas motorizadas son más caras que las manuales y cuestan entre $200 y $1000 o más debido a su diseño y construcción. No obstante, dado que las válvulas motorizadas son más caras al principio, las ventajas a largo plazo de las válvulas motorizadas, como la eficiencia energética, menos averías y mayor vida útil, pueden hacer que sea una inversión más inteligente a largo plazo.
Electroválvula frente a válvula motorizada (1)

¿Cómo elegir entre electroválvulas y válvulas motorizadas?

La elección entre una electroválvula y una válvula motorizada depende de la aplicación y de las necesidades del usuario, y los siguientes factores pueden ayudar a tomar la decisión.
Control de flujo: Las electroválvulas se utilizan para el control de encendido/apagado, mientras que las válvulas motorizadas se utilizan para el ajuste fino del caudal.
Poder: Las electroválvulas consumen menos energía que las neumáticas, por lo que son más eficientes energéticamente en aplicaciones sencillas.
Tamaño de la válvula: Las electroválvulas están disponibles en una amplia variedad de tamaños, mientras que las válvulas motorizadas están disponibles en una gama limitada de tamaños.
Medios de comunicación Compatibilidad: Las válvulas motorizadas son más compatibles con una amplia gama de medios, incluidos los fluidos corrosivos.
Temperatura: Las válvulas motorizadas son adecuadas para aplicaciones de alta temperatura debido a su construcción.
Rango de presión: Las válvulas motorizadas son adecuadas para alta presión, mientras que las electroválvulas lo son para baja presión.
Precio: Las electroválvulas son más baratas que las válvulas motorizadas en la inversión inicial, pero las válvulas motorizadas son más rentables a largo plazo por su durabilidad y precisión.

¿Por qué elegir Vincer para sus soluciones de válvulas?

A la hora de elegir válvulas, es fundamental centrarse en la calidad y fiabilidad del producto. Vincer es un fabricante fiable de válvulas que garantiza la calidad, precisión y durabilidad de sus productos, hemos realizado más de 800 proyectos, tenemos más de 650 clientes satisfechos y hemos recibido más de 30 certificaciones y patentes.
Tanto si necesita electroválvulas para el control de fluidos a alta velocidad como válvulas motorizadas para un control preciso, Vincer dispone de una amplia gama de productos de alta calidad que se adaptan a los requisitos de su sistema. Nuestras válvulas están construidas para ser de alta calidad y estabilidad y tienen un índice de paso de 95% y superior para soportar las condiciones más exigentes. Este compromiso con la calidad significa que usted obtiene las válvulas adecuadas para su aplicación y que le proporcionarán valor y rendimiento a largo plazo.
Si aún tiene dudas sobre qué tipo de válvula es la más adecuada para su aplicación, no dude en póngase en contacto con nosotros para más información y asesoramiento.
Electroválvula frente a válvula motorizada (2)

Reflexión final

La decisión de utilizar una electroválvula o una válvula motorizada depende de la aplicación y la finalidad de la válvula. Las válvulas motorizadas son más adecuadas para aplicaciones que requieren una regulación precisa del caudal, alta presión o alta temperatura, mientras que las electroválvulas son adecuadas para aplicaciones que requieren una apertura y cierre rápidos de la válvula en aplicaciones relativamente más baratas. Es importante conocer las diferencias en el método de control, el tiempo de respuesta y el consumo de energía para elegir correctamente la válvula que ofrezca el mejor rendimiento y productividad.
es_ESSpanish
Scroll al inicio

Contacte con nuestro equipo de asistencia

Formulario de contacto ancho 2