En las aplicaciones industriales, controlar el caudal de fluido es fundamental para lograr la eficacia y un rendimiento óptimo. Ya se trate de líquidos, gases u otros tipos de fluidos, las válvulas de control de caudal garantizan el buen funcionamiento del sistema. Sin embargo, con la disponibilidad de tantas opciones, ¿cómo se selecciona la más adecuada? En este artículo hablaremos de los distintos tipos de válvulas reguladoras de caudal y le orientaremos para que elija la más adecuada para su aplicación.
¿Qué son las válvulas reguladoras de caudal y cómo funcionan?
Las válvulas reguladoras de caudal son elementos importantes de los sistemas industriales que se utilizan para controlar el caudal de los fluidos o gases que circulan por las tuberías u otras partes. Estas válvulas funcionan modificando el tamaño de la abertura o cambiando la posición del vástago de la válvula para controlar el caudal del fluido o gas. De este modo, regulan el funcionamiento del sistema y evitan problemas como la sobrepresión o la subpresión, que pueden causar daños o averías en el sistema.
Las válvulas reguladoras de caudal funcionan sobre la base del control del caudal para mantener una presión constante y alcanzar el caudal requerido. El objetivo principal de una válvula reguladora de caudal es garantizar que esto se consigue normalmente mediante medios de estrangulación como una bola o un tapón que controla el tamaño de la abertura de la válvula. Este ajuste sirve para garantizar que el fluido o gas fluya dentro de los parámetros establecidos para evitar inestabilidades que puedan afectar al sistema.
Estas válvulas pueden accionarse manual o automáticamente para tener un control en tiempo real. Algunos de los sofisticados modelos son incluso compatibles con sistemas de control digital que permiten la supervisión y el control a distancia y garantizan un rendimiento constante y estable en las industrias de procesamiento químico, petrolera y alimentaria, entre otras.
¿Cuáles son los distintos tipos de válvulas reguladoras de caudal?
Al igual que cualquier otro producto del mercado, las válvulas reguladoras de caudal se presentan en una variedad de tipos adecuados para diferentes aplicaciones. Cada tipo está destinado a un fin específico en las respectivas industrias. Para apreciar plenamente las diferencias entre las válvulas reguladoras de caudal, veamos cada categoría por separado.
Por método de actuación
El modo de actuación de una válvula de control de caudal es un factor importante que determina el rendimiento de la válvula, ya que influye directamente en la tasa de transferencia de energía. Dependiendo del nivel de precisión y automatización requerido, en distintos campos se utilizan diferentes métodos de actuación, sin dejar de considerar la velocidad del actuador.
Método de actuación | Operación | Velocidad de respuesta | Principales ventajas | Principales desventajas |
Válvula manual | Se ajusta a mano mediante una manivela o pomo | Lento | Estructura sencilla, bajo coste de mantenimiento, fácil de instalar y utilizar, ideal para sistemas que no requieren ajustes frecuentes. | Requiere manejo manual, menor precisión en el control del caudal, no apto para automatización, limitado a sistemas más sencillos |
Válvula de accionamiento eléctrico | Controlada por un motor eléctrico para ajustar la posición de la válvula | Rápido (1-2 segundos) | Proporciona un control preciso del caudal, admite la supervisión remota y la automatización, respuesta rápida, reduce la intervención humana | Mayor coste, instalación y mantenimiento complejos, dependen de un suministro eléctrico estable que puede causar problemas en caso de inestabilidad eléctrica. |
Válvula de accionamiento neumático | Accionamiento por aire comprimido para mover el mecanismo de la válvula | Rápido (0,1-1 segundos) | Tiempo de respuesta rápido, estructura relativamente sencilla, bajo coste operativo, ideal para aplicaciones a gran escala. | Dependen de un suministro estable de aire comprimido, menor precisión de control en comparación con las válvulas de accionamiento eléctrico, se desgastan con el tiempo en uso de alta frecuencia. |
Válvula de accionamiento hidráulico | Controlada por la presión del fluido para ajustar el movimiento de la válvula | Más lento (2-5 segundos) | Ideal para aplicaciones de gran fuerza, fiable y duradero en condiciones de funcionamiento adecuadas, capaz de soportar altas presiones y cargas pesadas. | Tiempo de respuesta más lento, requiere un sistema de fluido hidráulico, el rendimiento puede verse afectado por la temperatura ambiente. |
Válvulas manuales
Válvulas manuales se ajustan mediante un volante o una palanca, que altera la posición de la válvula. Este tipo de válvulas presentan un funcionamiento sencillo, por lo que pueden utilizarse en aplicaciones que no requieren un control constante o una gran precisión. En la mayoría de los casos, las válvulas manuales se utilizan con dispositivos o equipos que requieren ajustes poco frecuentes del caudal de fluido, o cuando éste es mínimo.
Válvulas de accionamiento eléctrico
Válvulas de accionamiento eléctrico son aquellas en las que la posición de la válvula está controlada por un motor eléctrico, que ofrece un control preciso y automático del flujo de fluidos. El motor responde a señales eléctricas, lo que permite realizar ajustes sobre la marcha e incorporar el control remoto. Estas válvulas son adecuadas para aplicaciones como sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, paneles de control industriales y plantas de tratamiento de agua, donde es necesario controlar y regular el flujo de fluidos.
La principal ventaja de las válvulas de accionamiento eléctrico es su precisión y compatibilidad con los sistemas de control digital. Tienen un tiempo de respuesta corto, que suele ser inferior a 1-2 segundos, y poco desgaste mecánico. Sin embargo, pueden ser más costosas y necesitan una fuente de alimentación estable, lo que puede no ser posible en algunos casos.
Válvulas de accionamiento neumático
Válvulas de accionamiento neumático son aquellas en las que el funcionamiento de la válvula se realiza utilizando aire comprimido para accionar la válvula con fines de control. El caudal se regula mediante la apertura de la válvula, controlada por la presión del aire. Estas válvulas se utilizan en situaciones en las que es necesario abrir y cerrar rápidamente y controlar con precisión el flujo de fluidos, como en las industrias del automóvil y la robótica.
Las válvulas neumáticas tienen un tiempo de respuesta muy rápido, que oscila entre 0,1 y 1 segundo, y son más baratas y fiables que otros tipos de válvulas. Sin embargo, pueden no ser tan precisas como las válvulas de accionamiento eléctrico. También requieren una fuente constante de aire comprimido y pueden desgastarse con el uso frecuente.
Válvulas de accionamiento hidráulico
Las válvulas de accionamiento hidráulico son aquellas en las que el movimiento de la válvula está controlado por la presión del fluido en el sistema y el caudal también está controlado por la presión. Estas válvulas se utilizan en sistemas hidráulicos como la maquinaria pesada, donde es necesario controlar aplicaciones de gran fuerza.
Proporcionan un control de caudal suave y constante y son adecuadas para aplicaciones de gran fuerza, como equipos de construcción y prensas industriales. Las válvulas hidráulicas son muy fiables y tienen una larga vida útil si se utilizan en las condiciones adecuadas. Sin embargo, suelen ser más lentas en términos de tiempo de respuesta que las válvulas eléctricas o neumáticas y pueden tardar entre 2 y 5 segundos en responder. También dependen de la presión del fluido hidráulico, lo que puede ser un inconveniente en algunos sistemas.
Por función especializada
Estas válvulas se utilizan para determinadas operaciones y ofrecen soluciones a medida para determinadas operaciones.
Tipo de válvula | Función principal | Principales ventajas | Principales desventajas |
Válvula de control proporcional | Ajusta el caudal en función de señales de entrada variables | Proporciona una modulación suave y continua del caudal, permite un control preciso del caudal y la presión y reduce la pérdida de energía. | Estructura compleja, mayor coste, requiere controladores electrónicos adicionales, la instalación y el mantenimiento requieren más conocimientos técnicos. |
Válvula de presión compensada | Mantiene un caudal constante a pesar de las fluctuaciones de presión | Garantiza un caudal estable en sistemas con presión variable, mejora la eficacia del sistema, evita sobrecargas y cargas desequilibradas. | Puede causar una caída de presión significativa, puede afectar a la eficiencia general del sistema, necesita un diseño y ajuste precisos |
Válvula reguladora de temperatura | Ajusta automáticamente el caudal en función de las lecturas de temperatura | Garantiza la estabilidad de la temperatura, reduce el derroche de energía y ayuda a mantener temperaturas de funcionamiento precisas. | Dependiendo de la precisión de los sensores de temperatura, el tiempo de respuesta más lento, puede estar influenciado por factores ambientales |
Válvulas de control proporcional
Las válvulas de control proporcional controlan el caudal de fluidos con la ayuda de señales de entrada variables y se utilizan para controlar con precisión el caudal. No son las válvulas on/off estándar, sino que están diseñadas para proporcionar un control gradual de la trayectoria del caudal del fluido. Se utilizan en casos en los que el caudal debe ajustarse continuamente, por ejemplo en robótica, sistemas de combustible de automoción y maquinaria hidráulica, entre otros. Sin embargo, estas válvulas son más sofisticadas y caras que las normales y deben accionarse mediante controladores electrónicos.
Válvulas de presión compensada
Las válvulas de presión compensada mantienen un caudal constante independientemente de las variaciones de presión en el sistema. Incorporan un compensador interno que controla la apertura de la válvula para mantener un caudal constante. Estas válvulas son esenciales en circuitos hidráulicos y en la transferencia de fluidos a alta presión, donde es probable que las presiones del sistema fluctúen. En comparación con las válvulas de control de caudal estándar, son más eficaces porque minimizan el derroche de energía y evitan la aceleración o ralentización de los actuadores. Aunque son muy eficientes, pueden provocar mayores caídas de presión que afectan al rendimiento del sistema.
Válvulas reguladoras de temperatura
Las válvulas de control de temperatura se utilizan para controlar el flujo de fluidos en función de la temperatura para mantener la estabilidad térmica. Se aplican en climatización, refrigeración industrial y procesamiento químico para garantizar que las temperaturas de funcionamiento estén bien reguladas. Algunos modelos emplean actuadores basados en cera, mientras que otros incorporan sensores electrónicos para el control en tiempo real. Estas válvulas mejoran la eficiencia al reducir la pérdida de energía, pero su rendimiento se basa en el tiempo de respuesta y la precisión del sensor.
Por diseño estructural
Existen varios diseños estructurales de válvulas reguladoras de caudal, cada uno con una ventaja específica que satisface diversas necesidades operativas e industriales.
Tipo de válvula | Características estructurales | Principales ventajas | Principales desventajas |
---|---|---|---|
Válvula de bola | La bola giratoria controla el flujo de fluido. | Cierre rápido, duradero, diseño sencillo, eficaz en aplicaciones de alta presión, fácil de mantener. | Regulación de caudal limitada, no adecuada para un control preciso del caudal, puede causar desgaste en los asientos con un uso prolongado. |
Válvula de retención | Permite que el fluido fluya en una sola dirección. | Evita el reflujo y protege los equipos de los daños causados por el flujo inverso. | Puede causar problemas de golpes de ariete, puede afectar a la estabilidad de la presión del sistema, requiere inspecciones periódicas. |
Válvula de mariposa | El disco giratorio controla el flujo de fluido. | Ligera, compacta, fácil de manejar, ideal para tubos de gran diámetro. | Una regulación menos precisa del caudal, vulnerable a los residuos en el fluido, puede sufrir desgaste con el tiempo. |
Válvula de compuerta | Utiliza una compuerta para abrir o cerrar completamente el paso del fluido. | Ideal para tuberías grandes y sistemas de alta presión, diseño sencillo, proporciona cierre total. | Funcionamiento lento, no apto para ciclos frecuentes de encendido y apagado, pesado y requiere lubricación con el tiempo. |
Válvula de globo | Utiliza un mecanismo de movimiento lineal para desplazar una clavija a un asiento. | Proporciona una buena regulación del caudal, ideal para aplicaciones de estrangulación, duradero. | Mayor caída de presión, diseño más complejo, menos adecuado para aplicaciones on/off. |
Válvula de aguja | Utiliza una aguja cónica para ajustar con precisión el caudal. | Ofrece un control fino sobre caudales pequeños, adecuado para aplicaciones precisas, diseño sencillo, bajo mantenimiento. | No apto para aplicaciones de gran caudal, puede desgastarse con el tiempo y el uso frecuente. |
Válvula de diafragma | Utiliza un diafragma flexible para controlar el caudal de fluido. | Ideales para aplicaciones sanitarias, evitan la contaminación, fáciles de limpiar, adecuadas para industrias con requisitos de higiene. | Limitado a aplicaciones de baja presión, el diafragma puede desgastarse con el tiempo y requerir sustitución. |
Válvula de pellizco | Utiliza un manguito elastomérico flexible que se pinza para detener el flujo. | Diseño sencillo, excelente para la manipulación de lodos o fluidos viscosos, mantenimiento mínimo. | Limitado a ciertos fluidos, puede no proporcionar un cierre hermético, puede requerir la sustitución del manguito con el tiempo. |
Válvulas de bola
Válvulas de bola son populares por su fiabilidad y facilidad de construcción. Constan de una bola hueca y perforada que regula el flujo de fluidos mediante el giro de la esfera. Las válvulas de bola se utilizan cuando es necesario cortar el flujo rápidamente y se emplean en sistemas de flujo de gas y plantas de tratamiento de agua.
Válvulas de retención
Válvulas de retención se utilizan para impedir el reflujo del fluido en el sistema, de modo que el fluido circule en una sola dirección. Estas válvulas son útiles en aplicaciones en las que es importante controlar el flujo en una sola dirección, como en el caso de tuberías y sistemas de alcantarillado. Ayudan a evitar que el equipo resulte dañado por el flujo inverso.
Válvulas de mariposa
Válvulas de mariposa son aquellas válvulas que tienen un disco que gira para regular el caudal del fluido. Además, estas válvulas son de pequeño tamaño, portátiles y fáciles de manipular. Suelen emplearse en tuberías de gran diámetro y se utilizan habitualmente en plantas de tratamiento de agua y aguas residuales.
Válvulas de compuerta
Válvulas de compuerta se utilizan para abrir o cerrar el paso del fluido a través de la válvula sin ningún efecto de estrangulación. Suelen aplicarse en sistemas en los que no es necesario el control del caudal, sino más bien una operación de apertura y cierre. Las válvulas de compuerta suelen utilizarse en grandes tuberías y sistemas industriales.
Válvulas de globo
Válvulas de globo se utilizan para aplicaciones de estrangulamiento en las que es necesario controlar con precisión el caudal del fluido, lo que las convierte en un tipo habitual de válvula de control de caudal. Están diseñadas para permitir al usuario realizar ajustes finos del caudal y se utilizan habitualmente para controlar el caudal de líquidos o gases en sistemas de climatización, tratamiento de aguas y procesos industriales.
Válvulas de aguja
Las válvulas de aguja se utilizan para controlar el caudal con precisión, especialmente cuando es necesario realizar ajustes finos. Tienen una aguja de forma cónica que abre o cierra el asiento de la válvula y son adecuadas para su uso en instrumentos, equipos de laboratorio y sistemas de baja presión.
Válvula de diafragma
Las válvulas de diafragma son aquellas que utilizan un diafragma flexible para regular el caudal del fluido. Estas válvulas se utilizan especialmente cuando la limpieza es primordial, como en las industrias farmacéutica y alimentaria. El diafragma ayuda a evitar la contaminación, lo que hace que el funcionamiento sea higiénico.
Válvula de pellizco
Las válvulas de pellizco están formadas por un manguito de goma flexible que puede apretarse para abrir o cerrar el paso del fluido. Estas válvulas son adecuadas para lodos, polvos y otros servicios abrasivos, aplicables en las industrias minera, de aguas residuales y de alcantarillado.
Cómo elegir la válvula reguladora de caudal adecuada para su aplicación
La selección de la válvula reguladora de caudal adecuada requiere tener en cuenta algunos factores importantes para cumplir los objetivos de rendimiento, fiabilidad y seguridad del sistema. A continuación se indican los aspectos críticos:
-
Fluido Tipo: Los distintos fluidos, como el agua, el aceite, el gas e incluso los productos químicos corrosivos, requieren el uso de válvulas específicas. Para evitar la corrosión, los atascos o las reacciones químicas, el material y el diseño de la válvula deben coincidir con el tipo de fluido. El uso de la válvula correcta garantiza que el sistema siga funcionando y minimiza las posibilidades de avería de la válvula.
-
Intervalo de caudal: Asegúrese de que la válvula es capaz de pasar los caudales necesarios para su proceso. En aplicaciones de gran caudal, seleccione una válvula que pueda admitir una gran cantidad de fluido sin crear pulsaciones de presión. Por otro lado, para sistemas con caudales bajos, la válvula seleccionada debe permitir controlar el caudal con un alto grado de precisión para evitar tanto el desperdicio como el control impreciso del caudal.
-
Presión nominal: Elija una válvula que se ajuste a la clase de presión de su sistema. Si la presión supera la clase de presión máxima, la válvula puede fallar, lo que puede provocar la destrucción del sistema. Por lo tanto, es necesario garantizar que la válvula sea capaz de soportar la presión máxima y mínima del rango del sistema. Esto es útil para evitar que el sistema desarrolle fallos y también aumenta su durabilidad.
-
Controlar Precisión: En función de su aplicación, determine si necesita una válvula que ofrezca un control preciso del caudal. En muchos sistemas, sobre todo en aquellos en los que pequeños cambios en el caudal pueden repercutir en la calidad o la productividad, es fundamental conseguir altos niveles de control. Por ejemplo, en industrias como la farmacéutica o la de procesamiento químico, cualquier variación en el caudal de los fluidos puede causar muchos problemas. En estos casos, las válvulas de accionamiento eléctrico son útiles, ya que ofrecen la precisión necesaria en la regulación del caudal y pueden conectarse a otros sistemas para realizar ajustes.
-
Velocidad de respuesta: Piense en la rapidez de respuesta de la válvula, sobre todo en aplicaciones en las que la válvula forma parte de un sistema automatizado o en las que el proceso es muy rápido. En estos casos, la válvula debe responder con la mayor rapidez y precisión posibles para evitar ineficiencias o paradas del sistema. Los retrasos pueden ser un problema en muchas aplicaciones, sobre todo en aquellas en las que es necesaria una respuesta rápida, como en los sistemas de transmisión de fluidos o la robótica. Las válvulas de accionamiento neumático son perfectas para sistemas que requieren un tiempo de respuesta rápido, que suele ser de milisegundos, y son ideales para su uso en industrias que requieren gran precisión y velocidad.
-
Temperatura y humedad: Tenga en cuenta las condiciones a las que estará sometida la válvula en el entorno, como la temperatura y la humedad, que afectan al material de la válvula y a su eficacia. Las válvulas que se utilizan en zonas de altas temperaturas, como calderas o industrias químicas, deben estar fabricadas con material resistente al calor, mientras que las que se utilizan en zonas expuestas a la humedad deben ser resistentes a la oxidación para que duren mucho tiempo.
-
Relación coste-eficacia: Aunque se incline por elegir el producto más barato, también debe pensar en los costes de utilización a largo plazo, incluidos los de mantenimiento y sustitución. Una válvula que cueste más al principio pero sea más duradera o eficiente puede resultar más barata a largo plazo si se va a utilizar con frecuencia o en un entorno de alto riesgo.
-
Sistema Compatibilidad: Esto significa que la válvula que se seleccione debe ser compatible con los demás componentes del sistema. Si la válvula no se ajusta a los requisitos del sistema, como el tamaño de la tubería o el tipo de fluido que debe manipularse, puede provocar fugas, problemas de presión o fallos en el sistema. Compatibilidad significa que la válvula encaja bien en todo el sistema del proceso u operación al que está destinada.
-
Seguridad Requisitos: En muchas industrias, como la del gas, la química o la de sistemas de alta presión, la seguridad es primordial. La válvula también debe ajustarse a las normas y estándares del sector, como ISO 9001 y API, para evitar fugas, aumento de presión o escape de materiales peligrosos para el personal y los equipos.
-
Mantenimiento y durabilidad: La válvula debe seleccionarse para que tenga un bajo mantenimiento y una alta durabilidad, especialmente para sistemas que están siempre en uso o en zonas con condiciones extremas. Las válvulas que necesitan reparaciones a menudo o las que son susceptibles al desgaste probablemente provoquen más tiempos de inactividad, lo que a su vez conlleva altos costes e interferencias.
-
Consejos de expertos: Es aconsejable pedir consejo a los expertos o proveedores para determinar qué válvula reguladora de caudal es la adecuada para su aplicación. Pueden darle recomendaciones útiles en función de las necesidades de su sistema para que pueda tomar la decisión correcta. Esta orientación experta evita que el cliente cometa errores costosos y garantiza la estabilidad del sistema a largo plazo.
Elegir un socio de confianza
A la hora de seleccionar una solución de válvulas, es fundamental elegir un socio fiable. VINCER Valve ofrece al sector de la automatización industrial las soluciones de válvulas más avanzadas y que ahorran energía. VINCER cuenta con más de 800 proyectos realizados con éxito y más de 30 certificados y patentes, incluida la ISO 9001:2015, lo que garantiza la calidad y fiabilidad de los productos. Nuestras válvulas tienen una tasa de aprobación de 95% para la estabilidad, lo que significa que garantizan un rendimiento constante.
Las válvulas de VINCER están diseñadas para funcionar en los entornos y condiciones más duros característicos de las industrias actuales. Ofrecen un tiempo de respuesta rápido y un control preciso del caudal gracias a sus avanzados sistemas de accionamiento, lo que las hace idóneas para industrias que requieren una gran precisión. Si busca soluciones de válvulas fiables e innovadoras, póngase en contacto con VINCER hoy. Permítanos ayudarle a satisfacer las necesidades de su industria con precisión y eficacia.
Conclusión
Es importante elegir la válvula de control de caudal adecuada para garantizar que el sistema funcione de forma eficiente y sin problemas en equipos industriales, cumpliendo además las normas reglamentarias pertinentes. De este modo, podrá tomar una decisión adecuada en función de la comprensión del tipo de válvulas que necesita, informado por una guía gratuita de las consideraciones clave de diseño. Algunas de estas consideraciones son el caudal, la presión nominal, la precisión del control, la compatibilidad del sistema, etc. Si elige la válvula adecuada, podrá aumentar la productividad, reducir el tiempo de inactividad y asegurarse de que satisface las necesidades de su sector.