Las electroválvulas son piezas importantes de los sistemas automatizados de control de fluidos. Deben funcionar bien para que todo el sistema sea eficaz. Pero todas las piezas de una máquina pueden desgastarse o envejecer. Conocer los componentes de una electroválvula le ayudará a detectar y solucionar correctamente los problemas. También le ayuda a entender cómo funciona la válvula. De este modo, podrá tomar decisiones más inteligentes a la hora de reparar o comprar piezas. Esta guía le ayudará a aprender todo sobre las piezas de las electroválvulas.
Comprender las electroválvulas
Una electroválvula es un dispositivo que utiliza electricidad para controlar el flujo de fluidos. Combina un electroimán y una válvula. Cuando la corriente eléctrica entra en la bobina, crea un campo magnético. Este campo mueve una pieza dentro de la válvula. Esto cambia la forma en que fluye el fluido. Este diseño permite controlar la válvula desde lejos y hacer que funcione por sí sola. Las electroválvulas se utilizan en muchas industrias y hogares, controlando el flujo de medios como el aire, el aceite o el caudal de agua. La válvula tiene una posición original o de reposo cuando no se aplica energía desde la fuente de alimentación.
Piezas clave de las electroválvulas y sus funciones específicas
Al igual que las distintas partes del cuerpo trabajan juntas, una electroválvula tiene piezas clave. Cada una de ellas tiene una función específica.
Cuerpo de válvula
El cuerpo de la válvula es la estructura principal de la electroválvula. Contiene la presión del fluido y todas las piezas de su interior. Suele ser de metal (latón, acero inoxidable) o plástico resistente. El material, la forma en que se conecta a las tuberías (como roscas, bridas) y el diseño del recorrido del fluido en el interior deciden qué fluido, presión y temperatura puede soportar la válvula. El fluido entra por el orificio de entrada y sale por el de salida. Estos son los puertos clave de la válvula. El cuerpo también contiene el orificio, una pequeña abertura que controla el flujo. El cuerpo de la válvula suele incluir una carcasa exterior para su protección.
Bobina magnética
La bobina es la parte de potencia principal de la válvula. Está hecha de alambre de cobre envuelto firmemente. Cuando se envía electricidad a la bobina, se crea un fuerte campo magnético. Este campo magnético es la energía que mueve las piezas del interior de la válvula. El voltaje, la potencia, el nivel de aislamiento y el tiempo que puede estar encendida (siempre encendida o poco tiempo) son datos importantes que hay que conocer sobre la bobina. La bobina está conectada a la fuente de alimentación mediante cables conductores. La bobina es como la fuente de alimentación de la válvula.
Émbolo/Armadura
El émbolo es una varilla metálica que puede moverse. Es magnético y se sitúa en el centro de la bobina. El campo magnético de la bobina tira del émbolo o lo empuja. Esto hace que se mueva hacia arriba o hacia abajo. El movimiento del émbolo controla directa o indirectamente la apertura o el cierre de la válvula. Es una pieza clave que transforma la energía eléctrica en movimiento.
Primavera
El muelle de una electroválvula la ayuda a volver a su primera posición. Cuando la bobina se apaga y el campo magnético desaparece, la fuerza del muelle empuja el émbolo y el núcleo de la válvula hacia atrás. Esto hace que la válvula vuelva a su posición original o de reposo. La fuerza del muelle influye en la rapidez de reacción de la válvula y en la presión mínima que necesita para funcionar.
Poppet/Spool
El obturador o carrete es la pieza que controla directamente si el fluido puede pasar o no. Suele estar conectado al émbolo. Se mueve sobre el asiento de la válvula para abrir, cerrar o cambiar el paso del fluido. La forma de esta pieza y su ajuste al asiento de la válvula son muy importantes para evitar fugas. Trabaja con el orificio para controlar el flujo del fluido.
Juntas/anillos
Las juntas son como protecciones que impiden que el líquido salga o entre. Suelen ser de material flexible (como caucho o PTFE). Se colocan donde el núcleo de la válvula se une con el asiento, donde se conectan las partes del cuerpo de la válvula y alrededor del émbolo en el tubo guía. El material de las juntas debe funcionar bien con el fluido, la temperatura y la presión. De lo contrario, se desgastarán rápidamente y provocarán fugas.
Tubo/manguito guía
El tubo guía es un tubo metálico que no es magnético. Se fija en el interior de la bobina y se conecta al cuerpo de la válvula. Guía el émbolo en su movimiento. Este tubo también se denomina tubo de armadura. También mantiene el fluido alejado de la zona de la bobina. Ayuda a que la fuerza magnética se desplace a través de él.
Diferencias en las piezas de las electroválvulas según el tipo
Las piezas básicas son similares, pero los distintos tipos de electroválvulas tienen piezas y diseños diferentes. Esto es para hacer diferentes trabajos de control y trabajar en diferentes condiciones. Conocer estas diferencias le ayudará a encontrar y reparar piezas para un tipo de válvula específico de forma más correcta.
- Electroválvulas de acción directa: Tienen la estructura más simple y menos piezas. La fuerza magnética de la bobina mueve directamente el émbolo. Éste abre o cierra la abertura u orificio principal de la válvula. No necesita presión de fluido para funcionar. Funciona a baja presión o en vacío. Las piezas interiores se mueven directamente por magnetismo.
- Electroválvulas pilotadas: Tienen una parte piloto (pequeño orificio, émbolo, muelle) y una parte de válvula principal (diafragma/pistón, asiento principal). La bobina controla una pequeña válvula piloto. Ésta utiliza la presión del fluido para mover un diafragma o pistón. Éste abre o cierra la abertura de la válvula principal. Necesita la presión del fluido para funcionar. Tiene más piezas y es más compleja. El diafragma o pistón es una pieza clave sólo en este tipo.
- Válvulas de 2, 3 y 4 vías: La principal diferencia radica en el diseño de los recorridos del fluido dentro del cuerpo de la válvula y en el número de obturadores/asientos. Esto les permite realizar diferentes tareas de control (arranque/parada, cambio de dirección, caudal dividido). Las válvulas de 2 vías son las más sencillas. Las válvulas de 3 y 4 vías tienen cuerpos más complejos y carretes para cambiar entre varios puertos de válvula.
- Tipos normalmente abierto (NO) y normalmente cerrado (NC): La principal diferencia es dónde se colocan el émbolo, el muelle y el asiento y la dirección de la fuerza del muelle. Esto decide si la válvula está abierta o cerrada cuando la alimentación eléctrica está desconectada. Una electroválvula normalmente abierta está abierta en su posición de reposo.
Esta tabla muestra las principales diferencias entre las piezas de los distintos tipos de electroválvulas:
Tipo de electroválvula | Cómo funciona | Piezas especiales o clave | Uso típico |
Actuación directa | La fuerza magnética mueve directamente el núcleo de la válvula | Émbolo, obturador/piscina | Pequeño caudal, baja presión, vacío |
Pilotado | La fuerza magnética controla la válvula pequeña, la presión del fluido mueve la válvula principal | Diafragma/Pistón, Orificio piloto, Asiento principal | Gran caudal, necesita una presión mínima |
Válvula de 2 vías | Controla una vía (encendido/apagado) | Un asiento, un obturador | Inicio/parada del flujo de fluido |
Válvula de 3 vías | Controla la conmutación entre tres puertos | Cuerpo con tres puertos, carrete especial | Cambiar de dirección, dividir o combinar flujos |
Válvula de 4 vías | Controla la conmutación compleja entre cuatro puertos | Cuerpo con cuatro puertos, carrete complejo | Cilindros de doble efecto de control |
Normalmente abierto (NO) | Abierto cuando está apagado | La dirección del muelle o la posición del obturador difiere de NC | Necesita camino abierto cuando la alimentación está desconectada |
Normalmente cerrado (NC) | Cerrado cuando la alimentación está desconectada | La dirección del muelle o la posición del obturador difiere de NO | Uso común del cierre de seguridad |
Piezas de electroválvulas para aplicaciones específicas
Las electroválvulas se utilizan en muchos lugares diferentes. Cada lugar y trabajo necesita piezas de válvula específicas. Esto significa que el material y el diseño de las piezas se eligen en función del trabajo. Por ejemplo, para controlar el caudal de agua en un sistema de riego se necesitan piezas distintas que para controlar productos químicos.
- Automatización industrial/Control general de fluidos: Las piezas deben resistir el desgaste y la presión. Los cuerpos suelen ser de latón o acero inoxidable. Las juntas se eligen entre NBR, EPDM o FKM en función del fluido. Las piezas deben funcionar bien con encendidos y apagados frecuentes y con muchos fluidos comunes.
- HVAC/Refrigeración: Las piezas deben manipular el fluido utilizado para la refrigeración o calefacción y los cambios de temperatura. Pueden necesitar juntas especiales para temperaturas muy bajas o muy altas. Los cuerpos suelen ser de latón. Las piezas deben funcionar con cambios de presión del sistema.
- Sistemas de riego: Las piezas deben resistir la intemperie y el sol. Los cuerpos suelen ser de plástico. Las juntas son de goma. El coste es un punto importante. Suelen manejar el flujo de agua.
- Automóvil: Utilizados de muchas maneras, como para el combustible o las emisiones. Las piezas deben ser pequeñas, ligeras y resistentes a las sacudidas, el calor, el aceite y el óxido. Las juntas y los materiales de la carrocería deben resistir bien el aceite y el combustible.
- Procesado de alimentos/Medicina: Las piezas deben cumplir normas de limpieza muy estrictas. Los cuerpos y las piezas que entran en contacto con fluidos deben ser de acero inoxidable para uso alimentario (como SS316L). Las superficies deben ser muy lisas. Las juntas deben tener la aprobación de la FDA o similar. Las piezas deben ser fáciles de limpiar para que no se acumule la suciedad.
Consideraciones clave a la hora de elegir piezas para electroválvulas
Encontrar la pieza de recambio correcta es como encontrar el engranaje que falta en una máquina compleja.
- Busque la etiqueta de la válvula: La mayoría de las electroválvulas tienen una etiqueta en el cuerpo o en la bobina. Esta etiqueta contiene la marca, el número de modelo, el voltaje, el rango de presión y otros detalles. Este es el primer lugar donde buscar información.
- Consulta el manual o el diagrama del producto: La empresa que fabricó la válvula suele tener un manual. Contiene una lista de piezas con imágenes y números de pieza. Mirar el manual de su modelo de válvula es la forma más segura.
- Compruebe si la pieza antigua tiene marcas: Algunas piezas, como las bobinas y las juntas estándar (juntas tóricas), pueden tener impresos números de modelo, tamaños o códigos de material.
- Piense en el tipo de válvula y dónde se utiliza: Si no dispone de la información original, puede adivinar el tipo de pieza y su posible tamaño. Utilice el tipo de válvula (acción directa/pilotada), el tamaño de la tubería, el tipo de fluido, la temperatura y la presión. Utilice también sus conocimientos sobre el funcionamiento de las electroválvulas.
El material de las piezas es lo que decide si la válvula funcionará bien en condiciones específicas. La elección de un material inadecuado es una causa frecuente de fallo de las válvulas. La elección del material para el cuerpo de la válvula y las juntas es la más importante. Esto se debe a que están en contacto directo con el fluido y soportan las fuerzas del entorno.
Material del cuerpo de la válvula:
- De latón: Cuesta menos, fácil de moldear. Bueno para agua, aire, aceite y fluidos no muy agresivos. Se utiliza a menudo en la industria en general y en HVAC.
- Acero inoxidable (SS304, SS316, SS316L): Resiste muy bien la oxidación, el calor elevado y la presión alta. Bueno para productos químicos agresivos, vapor, fluidos calientes, alimentos y usos médicos. El SS316L es más resistente a la oxidación salina porque contiene molibdeno. Se utiliza a menudo en lugares como plantas desalinizadoras.
- Plástico técnico: Ligero, de bajo coste. Puede resistir algunos productos químicos. Adecuado para fluidos no agresivos a baja presión, como el riego o algunos tratamientos de agua.
Material de la junta:
- NBR (caucho nitrílico): Un material de junta flexible muy común. Resiste el aceite, el agua y el aire. Bueno para aceite hidráulico normal, grasa, agua, aire, etc. Funciona entre -10℃ y 80℃.
- EPDM (monómero de etileno propileno dieno): Resiste muy bien el agua caliente, el vapor, los alcoholes y las cetonas, pero no el aceite. Bueno para agua caliente, vapor, sistemas HVAC, etc. Funciona entre -20℃ y 130℃.
- FKM/Viton (caucho de fluorocarbono): Resiste altas temperaturas, aceites y muchos disolventes y productos químicos fuertes. Buena para combustibles, ácidos, bases, vapor caliente y otras condiciones difíciles. Funciona desde -20℃ hasta más de 150℃.
- PTFE (Politetrafluoroetileno/Teflón): Muy estable con los productos químicos. Resiste a casi todos los productos químicos. Funciona a altas y bajas temperaturas. No es muy flexible. Suele utilizarse para productos químicos fuertes o como material de asiento.
- Otros materiales: HNBR (caucho de nitrilo butadieno hidrogenado), CR (caucho de cloropreno), etc., pueden utilizarse para necesidades especiales.
Cuando compre piezas de repuesto para una válvula, o incluso piense en comprar una válvula nueva, elegir el proveedor y el producto adecuados es muy importante. Se trata de invertir en lo bien y lo mucho que funcionará su sistema.
- Compatibilidad de la pieza: La pieza que compre debe funcionar perfectamente con su modelo y marca de electroválvula. Lo más seguro es comprar las piezas utilizando el número de pieza o el número de modelo del fabricante. Para piezas comunes como las juntas tóricas, asegúrese de que el tamaño y el material son correctos.
- Idoneidad del material: Verifique una vez más que el material de las piezas (especialmente el cuerpo y las juntas) es el correcto para el fluido, la temperatura, la presión y las circunstancias del lugar donde se va a utilizar. No seleccione un material más barato si no se adapta a la aplicación. Esto traerá mayores complicaciones más adelante.
- Calidad y fiabilidad del producto: La selección de componentes de calidad garantiza el funcionamiento óptimo de la válvula durante un periodo prolongado tras la instalación. Las piezas de calidad son el resultado de materias primas adecuadas, una fabricación cuidadosa y procedimientos de control de calidad exhaustivos. Esto minimiza las reparaciones frecuentes y evita los tiempos de inactividad del sistema. Tenga en cuenta el consumo de energía de la válvula para una mayor eficiencia.
- Experiencia y confianza del proveedor: Opte por un proveedor que tenga profundos conocimientos y reconocimiento en el sector. Estos proveedores proporcionan materiales auténticos, documentación técnica precisa y servicios postventa adecuados. Un proveedor fiable actúa como asesor técnico del cliente.
- Rentabilidad: Hay que tener en cuenta el precio de la pieza de recambio, su tarifa de transporte, su vida útil (que reduce los gastos de reparación) y los servicios auxiliares que ofrezca el proveedor. Hay que examinar el valor percibido en relación con el coste a lo largo del tiempo.
¿Por qué elegir VINCER para una válvula solenoide de alta calidad?
Cuando necesite comprar electroválvulas o piezas para electroválvulas, elegir VINCER le proporciona ventajas reales:
- Soluciones expertas y detalladas: Los cualificados ingenieros de VINCER tienen mucha experiencia en el sector. Pueden estudiar detenidamente lo que usted necesita (análisis del medio, método de control, análisis de la temperatura, requisitos del material, análisis de la presión del medio, tiempo de apertura/cierre del medio, determinación de la norma de conexión, posición y espacio de instalación). Le dan las mejores sugerencias sobre modelos de válvulas y piezas. Así evitará elegir las piezas equivocadas, que podrían no encajar o romperse con frecuencia. Es como confeccionar ropa sólo para usted, asegurándose de que le quede bien y le dure.
- Gran variedad de materiales y excelente calidad de la materia prima: VINCER ofrece más de 50 selecciones de materiales que garantizan un cuerpo de válvula robusto y juntas adecuadas para condiciones de funcionamiento duras. Las juntas importadas son de alta calidad, al igual que las materias primas utilizadas. Las piezas soportan un gran desgaste, temperaturas elevadas y fluidos agresivos. Esto aumenta significativamente la vida útil de los componentes de las electroválvulas. Estas características proporcionan ventajas económicas en términos de mantenimiento.
- Estricto control de calidad: VINCER comprueba los productos dos veces, desde las materias primas hasta el producto final. Esto incluye comprobar el tipo de material, el tamaño exacto y si sella bien. Todas las piezas y válvulas se comprueban minuciosamente antes de salir de fábrica. Esto garantiza una alta calidad y fiabilidad. Puede comprar con más tranquilidad.
- Precios muy competitivos: Los productos de VINCER funcionan correctamente y son fiables. Sin embargo, a diferencia de otras marcas, los precios de VINCER son mucho más razonables. En particular, VINCER tiene un mejor precio de piezas especiales a medida con el mismo rendimiento que ofrecen otros proveedores. Esto le permite gastar menos en su proyecto o equipo.
- Respuesta rápida y asistencia técnica completa: Todos los clientes pueden contar con VINCER para una respuesta rápida a cualquier asistencia solicitada: preguntas sobre información técnica, precios de los servicios (precio simple en 24 horas, precio del plan básico por proyecto en 48 horas) y también asistencia posterior a la compra. Los problemas de los clientes con la configuración, el funcionamiento y el mantenimiento contarán con la asistencia de personal de ingeniería cualificado. Esto minimiza el tiempo de inactividad de su sistema.
- Compra única: Además de nuestras principales válvulas automatizadas, VINCER también puede suministrar otros tipos de válvulas y piezas. Esto le permite comprar todo lo que necesita en un solo lugar. Simplifica la compra y le ahorra tiempo.
Elegir VINCER significa obtener piezas de electroválvulas de alta calidad. También obtendrá un socio de confianza y ayuda experta en soluciones de válvulas. Esto ayuda a que su sistema de control de fluidos funcione bien y con fuerza.
Problemas comunes y localización de averías Piezas de válvulas solenoides
Conocer los problemas habituales de las piezas de las electroválvulas le ayudará a encontrar el problema rápidamente y a solucionarlo de la forma correcta.
Fallo de la bobina
- Señales: La bobina no recibe corriente, se calienta demasiado, huele a quemado o está rota por dentro. La válvula no se mueve o se mueve mal.
- Posibles causas: Tensión/frecuencia incorrecta, demasiada tensión durante demasiado tiempo, aislamiento roto en la bobina, cortocircuito o circuito abierto, temperatura demasiado alta alrededor de la bobina, se deja encendida durante demasiado tiempo una bobina que no está hecha para un uso continuo.
- Cómo solucionarlo: Compruebe si la tensión de alimentación es correcta. Compruebe con un medidor la resistencia de la bobina para ver si está en cortocircuito o abierta. Asegúrese de que la bobina se utiliza durante el tiempo correcto. Sustituya la bobina si es necesario.
Fallo de la junta
- Signos: Fugas de fluido fuera de la válvula (en las conexiones del cuerpo, tubo guía) o dentro de la válvula (la válvula no se cierra completamente, el fluido aún fluye un poco).
- Posibles causas: Las juntas están desgastadas, viejas, duras, hinchadas, no trabajan con el fluido, se colocaron mal, el asiento de la válvula está dañado, la suciedad en el fluido daña las juntas.
- Cómo arreglarlo: Compruebe las juntas. Asegúrese de que el material funciona con el fluido. Limpie el cuerpo y el asiento de la válvula. Cambie todas las juntas implicadas (a menudo es mejor cambiar un juego completo).
Émbolo o obturador atascado
- Señales: La válvula no se abre ni se cierra del todo, se mueve lentamente.
- Posibles causas: La suciedad en el fluido causó acumulación en el émbolo o el obturador; el tubo guía está doblado o tiene algo en él; el resorte está doblado o roto; las piezas se colocaron en el lugar incorrecto durante la configuración.
- Solución: Corte la corriente y vacíe el líquido. Desmonte la válvula. Limpie el émbolo, el obturador, el tubo guía y el interior del cuerpo. Compruebe que el muelle y el tubo guía no estén doblados. Vuelva a montarla con cuidado, asegurándose de que las piezas están en el lugar correcto.
Fallo del muelle
- Signos: La válvula no vuelve a su posición original (normalmente abierta se convierte en cerrada, o cerrada se convierte en abierta). O necesita más presión para abrir/cerrar.
- Posibles causas: El muelle está viejo, doblado o roto.
- Cómo arreglarlo: Compruebe el muelle. Sustitúyalo si es necesario.
Cómo puede ayudarle VINCER: Si tiene problemas para averiguar por qué no funciona una pieza de electroválvula, el equipo cualificado de VINCER puede ayudarle desde lejos. Indíqueles el problema, el modelo de válvula y las condiciones en las que funciona. Los ingenieros pueden ayudarle a encontrar la razón. Pueden darle ideas sobre cómo solucionarlo. VINCER también puede proporcionarle piezas de repuesto de buena calidad si las necesita.
Guía paso a paso para sustituir las piezas desgastadas de las válvulas
La sustitución de piezas en una electroválvula requiere cuidado y las herramientas adecuadas. Siga estos pasos para estar seguro y reparar la válvula.
- Seguridad ante todo: Antes de empezar a desmontar nada, desconecte siempre la alimentación de la electroválvula. Cierre las válvulas anterior y posterior. Deje salir el fluido de las tuberías y libere cualquier presión. Asegúrese de que no queda presión ni fluido en el interior de la válvula. Este es el paso más importante para la seguridad.
- Consiga herramientas y piezas nuevas: Tenga preparadas las llaves, destornilladores, alicates y otras herramientas adecuadas. Ten a mano todas las piezas nuevas que necesites colocar (asegúrate de que sean del modelo y material adecuados).
- Retire la bobina: Desenrosque la tuerca que sujeta la bobina o retire el clip. Levante la bobina del tubo guía.
- Desmonte el cuerpo de válvulas: Desenrosque los tornillos de la tapa del cuerpo de válvulas o desenrosque la propia tapa (si tiene roscas). Ten cuidado, pueden salir piezas pequeñas como muelles.
- Extraiga las piezas interiores: Saque con cuidado el émbolo, el muelle, las juntas, el obturador y otras piezas del interior. Es una buena idea tomar fotografías a medida que las va sacando. Esto le ayudará a recordar el orden y la dirección para volver a colocarlas.
- Limpiar y comprobar: Limpie a fondo el interior del cuerpo de la válvula, el asiento de la válvula y todas las piezas que sacó. Elimine cualquier suciedad o acumulación. Compruebe si hay daños o arañazos en el interior del cuerpo y el asiento de la válvula.
- Sustituir piezas: Coloque las piezas nuevas en lugar de las viejas. Asegúrese de cambiar todos los sellos que están involucrados (como juntas tóricas, sellos poppet). Ponga un poco de grasa que funcione con su fluido (como grasa de silicona, si está bien) en los nuevos sellos. Esto ayuda cuando usted los pone adentro y los ayuda a sellar.
- Vuelva a montarlo: Vuelva a colocar todas las piezas en el cuerpo de la válvula con cuidado. Siga el orden y la dirección que anotó. Asegúrese de que cada pieza esté en el lugar correcto, especialmente la posición y dirección del resorte.
- Conecte el cuerpo de válvulas: Vuelva a colocar la tapa del cuerpo de válvulas. Apriete los tornillos uniformemente (apriételos en forma entrecruzada). Asegúrese de que la conexión del cuerpo está bien sellada.
- Instale la bobina: Vuelva a colocar la bobina en el tubo guía y fíjela.
- Vuelva a encender el sistema: Abra lentamente las válvulas antes y después de la electroválvula. Deje que el fluido vuelva a entrar en la válvula. Compruebe si hay fugas en todas las conexiones. Si no hay fugas, vuelva a conectar la alimentación a la electroválvula.
- Función de prueba: Utilice su sistema de control o muévalo a mano para comprobar si la electroválvula abre, cierra (o cambia de dirección) correctamente. Compruebe si se mueve con suavidad.
Consejos para garantizar la longevidad de las piezas de sus electroválvulas
Elegir buenas piezas es importante. Pero el cuidado y el uso correcto de la electroválvula también ayudan a que las piezas duren más.
- Mantenga limpio el líquido: La suciedad en el fluido es una de las principales razones por las que piezas como el núcleo de la válvula, el asiento y las juntas se desgastan o se atascan. Colocar un filtro antes de la electroválvula es una buena forma de proteger las piezas internas.
- No sobrecargar: Asegúrese de que la presión de trabajo, la temperatura y la tensión de la válvula están dentro de los límites para los que ha sido fabricada. No la utilice durante mucho tiempo en condiciones más duras para las que está diseñada. Esto hará que las piezas se desgasten más rápidamente, especialmente la bobina y las juntas.
- Utilizar correctamente: Utilice la electroválvula como le indique el fabricante. Preste atención al tiempo que puede estar encendida (como uso continuo o por poco tiempo). Si una bobina no está hecha para un uso continuo, no la deje encendida durante mucho tiempo. Puede calentarse demasiado y quemarse.
- Compruebe y repare con regularidad: Mire la electroválvula a menudo. Compruebe si hay fugas, si la bobina está demasiado caliente o si no se mueve bien. Planifique revisiones periódicas en función de la frecuencia de uso y del tipo de fluido. Cambie las piezas viejas o desgastadas, como las juntas, cuando sea necesario.
- Instale correctamente: Coloque la electroválvula de la forma correcta tal y como indica el fabricante. Esto incluye la dirección y cómo se conecta a las tuberías. Esto evita tensiones en el interior o daños en las piezas por una configuración incorrecta.
Preguntas frecuentes sobre piezas de electroválvulas
- P: ¿Cómo puedo saber si es necesario sustituir las juntas de mi electroválvula?
R: Si hay fugas de líquido fuera de la válvula (en las conexiones del cuerpo o en el tubo guía) o dentro de la válvula (el líquido sigue fluyendo un poco cuando la válvula está cerrada), normalmente significa que las juntas están rotas y hay que cambiarlas.
- P: Si se quema la bobina de la electroválvula, ¿sólo tengo que cambiar la bobina?
R: Sí, normalmente sólo es necesario sustituir la bobina. Pero antes de poner una nueva, debe comprobar si algo más causó que la bobina se quemara (como un voltaje incorrecto, estar encendida demasiado tiempo). Arregle ese problema primero, o la nueva bobina podría quemarse también.
- P: ¿Puedo utilizar piezas de electroválvulas de distintas marcas?
R: La mayoría de las veces, las piezas de electroválvulas de distintas marcas no funcionan entre sí. Aunque parezcan similares, el tamaño, el material o los detalles de diseño pueden ser diferentes. Lo mejor es comprar piezas originales o piezas que el fabricante diga que funcionan.
- P: ¿Cómo elijo el material adecuado para las piezas de las electroválvulas que se utilizan con productos químicos agresivos?
R: Para productos químicos agresivos, el cuerpo de la válvula debe ser de acero inoxidable (como SS316L) o de un metal especial. Las juntas deben ser de materiales muy resistentes a los productos químicos agresivos, como FKM o PTFE. La elección debe basarse en el tipo de producto químico, su intensidad y su temperatura.
- P: ¿Necesito conocimientos especiales para sustituir piezas de electroválvulas?
R: La sustitución de piezas de la electroválvula requiere cierta habilidad para desmontarlas y volverlas a montar. También es necesario saber cómo está construida la válvula. Si no está seguro, lo mejor es consultar un manual de reparación detallado o pedir ayuda a una persona cualificada. Así te asegurarás de hacerlo de forma segura y de reparar la válvula correctamente.
Conclusión
Comprender todos los componentes de la electroválvula permite un funcionamiento correcto del sistema de control de fluidos. La necesidad de encontrar rápidamente los recambios adecuados resulta esencial, ya que los distintos procesos requieren enfoques diferentes. Un mantenimiento de calidad prolonga la vida útil de sus válvulas. El proceso se hace más fácil sabiendo dónde localizar ayuda e información fiable. Estos detalles específicos confirman que las electroválvulas funcionan correctamente.