Introducción
¿Qué es una válvula actuadora? Es una pregunta muy importante para muchas aplicaciones industriales. Las válvulas actuadoras se utilizan para controlar el flujo de fluidos en muchos sectores diferentes, como el tratamiento de aguas y la producción de petróleo y gas. El objetivo de este artículo es resumir los tipos de válvulas de actuador, sus funciones y las consideraciones clave para su selección y mantenimiento, de modo que pueda elegir y mantener la válvula de actuador más adecuada para su aplicación o proyecto específicos.
En muchos sistemas de control, las válvulas de actuador se utilizan para automatizar el proceso de regulación del caudal. Este artículo profundiza en el principio de funcionamiento de las válvulas actuadoras, los tipos de actuadores y su función en el control de fluidos en la contención de procesos industriales.
¿Qué es una válvula de actuador? Definición y resumen
Una válvula con actuador es un dispositivo mecánico que combina una válvula para controlar el flujo de fluido con un actuador que proporciona la fuerza para accionar la válvula. La posición de la válvula se ajusta mediante un sistema de control, que proporciona señales al actuador que convierte las señales recibidas en movimiento mecánico para lograr la posición deseada de la válvula.
La válvula actuadora sirve para controlar el caudal de líquidos o gases dentro de un sistema con precisión y, a menudo, sin necesidad de intervención manual. En muchos procesos industriales, donde se requiere un control de caudal constante y preciso, esta automatización es fundamental. Las válvulas de actuador son versátiles y pueden manipular muchos tipos de sustancias, como agua, aceite, productos químicos y gases.
Entender qué es una válvula actuada implica reconocer sus dos componentes principales: el actuador y la propia válvula. El actuador suministra la fuerza motriz para posicionar la válvula según los requisitos del sistema de control, mientras que la válvula ejerce el control físico del flujo. Para un examen más detallado de los componentes que conforman una válvula actuada, consulte la siguiente sección sobre componentes clave.
Componentes clave de una válvula de actuador
El conocimiento de las partes de una válvula actuadora le ilustrará sobre su funcionamiento. Los elementos principales incluyen:
La válvula: Es el componente central que controla directamente el flujo de fluidos. Se trata de un cuerpo de válvula y un vástago de válvula.
Actuador: Proporciona la fuerza para mover la válvula. Su alimentación puede ser por aire comprimido, fluido hidráulico o motor eléctrico.
Posicionador: Este dispositivo se encarga de que la válvula vaya a la posición exacta que necesita el sistema de control.
Sistema de control: Con la entrada de los sensores o el control manual, esto proporciona el control para el actuador a la señal envía basado en la información de estos sensores o controles manuales.
Mecanismo de retorno por muelle: Muchas válvulas de actuador tienen esta característica de seguridad por la que la válvula vuelve a una posición predeterminada en caso de pérdida de energía.
Juntos, estos componentes permiten un control preciso del flujo de fluidos en una amplia variedad de aplicaciones, desde pequeñas electroválvulas hasta grandes válvulas industriales utilizadas en plantas de tratamiento de aguas.
¿Cómo funciona una válvula actuadora?
El principio de funcionamiento de las válvulas con actuador es un proceso complejo que combina los sistemas mecánico y de control. El funcionamiento comienza en su núcleo, cuando el sistema de control envía una señal al actuador, indicándole cuál es la posición requerida de la válvula. Para generar el movimiento mecánico, el actuador interpreta esta señal, ya sea neumática, hidráulica o eléctricamente, y la convierte en un movimiento mecánico preciso.
A continuación, este movimiento se transduce al vástago de la válvula, que modifica los componentes internos de una válvula. El vástago se mueve, modificando la válvula para cambiar el caudal de sustancia que pasa a través de ella. A lo largo de este proceso, un control llamado posicionador va siguiendo y ajustando la posición de la válvula según sea necesario para que el caudal se mantenga con gran precisión en su valor prescrito.
El control preciso del flujo de fluidos es indispensable en muchas aplicaciones industriales, y esta intrincada interacción de componentes lo hace posible. Las válvulas actuadoras son necesarias en sistemas complejos en los que la regulación del caudal es importante, ya que su capacidad para reaccionar con rapidez y precisión a los cambios de las condiciones permite responder con rapidez y precisión a los cambios de las condiciones.
Además, muchas válvulas con actuador incorporan funciones de seguridad adicionales para aumentar su fiabilidad. Por ejemplo, los actuadores de retorno por muelle presentan un cierre automático de la válvula en caso de pérdida de alimentación, lo que proporciona una protección adicional para situaciones críticas. La presencia de este mecanismo a prueba de fallos también refuerza el uso generalizado de las válvulas de actuador en los procesos industriales, especialmente en los tiempos modernos, ya que el sistema se ha diseñado para poder responder adecuadamente ante cualquier circunstancia imprevista.
Tipos de válvulas con actuador: Actuadores rotativos frente a lineales
Al hablar de tipos de actuadores de válvulas, es esencial clasificarlos en función de dos dimensiones principales: el tipo de movimiento y el mecanismo de accionamiento.
En cuanto al tipo de movimiento, los actuadores pueden clasificarse en dos categorías principales: rotativos y lineales. Los actuadores rotativos giran un eje en un movimiento de 90 o 180 grados. Suelen utilizarse con válvulas de bola, válvulas de mariposa y válvulas de macho. Para aplicaciones que requieren un funcionamiento rápido y caudales elevados, suelen elegirse actuadores rotativos. En cambio, los actuadores lineales se mueven en línea recta para controlar la válvula. Suelen utilizarse con válvulas de globo y válvulas de compuerta. Cuando hay una presión elevada, los actuadores lineales destacan por su control preciso.
Al considerar el mecanismo de accionamiento, los actuadores pueden dividirse en tres tipos principales:
-
Actuadores neumáticos: Utilizan aire comprimido para moverse.
-
Actuadores hidráulicos: Para ellos, el movimiento se basa en la presión de los fluidos.
-
Actuadores eléctricos: Accionados por un motor eléctrico, convierten la energía eléctrica en movimiento mecánico.
No obstante, cabe señalar que estas clasificaciones no son mutuamente excluyentes. De hecho, el tipo de movimiento y el mecanismo de accionamiento pueden combinarse para formar distintas configuraciones de actuador. Por ejemplo, puede tener un actuador giratorio neumático o un actuador lineal eléctrico adaptado a sus necesidades.
El tipo de actuador elegido suele ser específico para cada sector y aplicación. En este caso, se prefieren los actuadores neumáticos dentro de las atmósferas potencialmente explosivas de las instalaciones de petróleo y gas por su seguridad incorporada. Debido a su idoneidad para ubicaciones remotas donde la energía eléctrica es fácilmente disponible, los actuadores eléctricos se utilizan comúnmente en plantas de tratamiento de agua e instalaciones de generación de energía. En aplicaciones donde se necesita mucha fuerza de salida, como procesos industriales pesados y operaciones de válvulas de alta energía, se elige el actuador hidráulico.
Como en todo, comprender estos diferentes tipos de actuadores y cómo combinarlos entre sí ayudará a seleccionar el actuador de válvula adecuado para la aplicación correcta y, en última instancia, a obtener el rendimiento y la eficiencia óptimos de un sistema en cualquier número de lugares industriales.
A continuación se ofrece un breve resumen de los tipos de válvulas de actuador, clasificados por tipo de movimiento y mecanismo de accionamiento:
Clasificación | Tipo | Descripción | Aplicaciones comunes |
Tipo de movimiento | Rotary | Gira el eje 90° o 180 | Válvulas de bola, válvulas de mariposa, válvulas de macho |
Lineal | Se desplaza en línea recta | Válvulas de globo, válvulas de compuerta | |
Mecanismo de conducción | Neumático | Utiliza aire comprimido | Entornos explosivos, industria del petróleo y el gas |
Hidráulico | Utiliza la presión del fluido | Aplicaciones de gran fuerza, industria pesada | |
Eléctrico | Utiliza motor eléctrico | Lugares remotos, tratamiento de aguas, generación de energía |
Nota: Estas clasificaciones pueden combinarse (por ejemplo, actuador giratorio neumático, actuador lineal eléctrico) para adaptarse a las necesidades específicas de la aplicación.
Ventajas y desventajas de los distintos métodos de accionamiento
Los distintos métodos de actuación presentan ventajas y limitaciones únicas, por lo que son adecuados para aplicaciones diferentes. La selección del tipo de actuador de válvula más adecuado para un sistema determinado depende de la comprensión de estas características.
Los actuadores neumáticos son conocidos por su rapidez de funcionamiento y su bajo coste. Los entornos explosivos son su fuerte, lo que los convierte en los favoritos de la industria del petróleo y el gas. Pero necesitan un suministro de aire estable y pueden tener problemas en condiciones de frío extremo.
Los actuadores hidráulicos son únicos en el sentido de que pueden proporcionar una gran fuerza y un posicionamiento preciso sin una entrada de potencia continua. Estos atributos son idóneos para aplicaciones pesadas. Sin embargo, son más caros de instalar y pueden presentar fugas de fluido hidráulico, lo que genera problemas medioambientales y de seguridad.
Los actuadores eléctricos proporcionan un control preciso y una integración perfecta con sistemas de control complejos. Son adecuados para ubicaciones remotas y se utilizan en distintos sectores. Pero suelen funcionar más despacio que sus homólogos neumáticos o hidráulicos y pueden requerir carcasas especiales en entornos explosivos.
Sencillos y fiables, los actuadores manuales requieren la intervención humana. Por tanto, no son adecuados para aplicaciones frecuentes o remotas, pero pueden utilizarse si las válvulas se usan con poca frecuencia o como reserva de emergencia.
Las electroválvulas funcionan con rapidez, son fiables y se automatizan fácilmente. Aunque a menudo se limitan a aplicaciones con válvulas de menor tamaño, pueden no ser aplicables en aquellas aplicaciones que requieren un control modulante.
El tipo de actuador seleccionado depende de la presión del medio, los requisitos especificados, la velocidad de actuación del actuador y las condiciones ambientales. El método de actuación más adecuado debe evaluarse en función de las necesidades específicas de cada proyecto.
He aquí una comparación resumida de las ventajas e inconvenientes de cada método de accionamiento:
Tipo de actuador | Ventajas | Desventajas |
Neumático | Rápido, apto para entornos explosivos, rentable | Requiere un suministro de aire fiable, problemas en entornos fríos |
Hidráulico | Gran fuerza, precisa, mantiene la posición | Caro, posibilidad de fugas de fluidos |
Eléctrico | Control preciso, integrado con sistemas complejos, funcionamiento a distancia | Más lentas, carcasas especiales para entornos explosivos |
Manual | Sencillo, fiable, no necesita alimentación externa | Requiere intervención humana, no para uso frecuente/remoto |
Solenoide | Rápido, fiable y fácilmente automatizable | Limitado a tamaños pequeños, no para control modulante |
Cómo elegir la válvula actuadora adecuada para su sistema
La decisión de qué válvula actuadora seleccionar para su sistema es un proceso de selección crítico que afectará en gran medida a su eficacia y fiabilidad operativas. A la hora de elegir una válvula actuadora, hay que tener en cuenta cuatro factores clave:
-
Tipo de válvula y aplicación: Determinados tipos de actuadores requieren distintos tipos de válvulas, como las de bola, mariposa o compuerta. Por supuesto, hay que tener en cuenta los requisitos específicos de la aplicación, es decir, el caudal, la presión y la temperatura del medio. Esto ayudará a decidir qué combinación de válvula y actuador es la más adecuada.
-
Fuente de energía y factores ambientales: La elección entre actuadores neumáticos, hidráulicos o eléctricos puede verse muy influida por la fuente de alimentación disponible. Además, hay que tener en cuenta los factores ambientales que exponen el producto a altas temperaturas, sustancias corrosivas o posibles inmersiones. En algunos casos, estas condiciones pueden requerir materiales o carcasas especiales.
-
Requisitos de control: Evalúe si su sistema puede gestionarse con un simple control on/off o con un nivel preciso de modulación. Hay procesos que necesitan un accionamiento rápido de la válvula y otros que precisan cambios graduales suaves. La selección del actuador dependerá de la velocidad de accionamiento y el nivel de precisión de control necesarios.
-
Consideraciones sobre seguridad y mantenimiento: Determine si necesita características de seguridad, como un actuador de retorno por muelle. Piense también con qué frecuencia puede acceder a la válvula para su mantenimiento. Esto es especialmente importante en válvulas situadas en lugares remotos o de difícil acceso.
Si evalúa estos factores cuidadosamente y consulta con expertos o con el fabricante de la válvula, no habrá lugar a errores en la selección de la válvula actuadora correcta para los requisitos específicos.
Consejos de mantenimiento y resolución de problemas de las válvulas de actuador
Es un requisito importante para mantener la función y el rendimiento de las válvulas actuadoras. He aquí cuatro consejos clave para el mantenimiento y la resolución de problemas:
-
Inspección y lubricación periódicas: Dedique tiempo a realizar comprobaciones visuales con frecuencia como forma de identificar los problemas antes de que se inicien. Es especialmente importante prestar atención a los elementos mecánicos, sobre todo a la lubricación de los componentes mecánicos y, en particular, en los actuadores neumáticos e hidráulicos. En el caso de los actuadores eléctricos, se recomienda examinar y dar par de apriete a las conexiones eléctricas. Para evitar problemas, se recomienda limpiar y lubricar regularmente el vástago de la válvula.
-
Calibración y detección de fugas: Los posicionadores de control deben supervisarse de forma rutinaria y, cuando sea necesario, calibrarse para mantenerlos en la posición correcta. Esto es importante para tener un buen control del caudal de fluido. Además, no hay que olvidarse de las fugas. En el caso del sistema neumónico, compruebe si hay silbidos que puedan ser consecuencia de fugas. Para los sistemas hidráulicos, puede encontrar fluido en el actuador o cerca de él. Si las fugas se identifican y reparan a tiempo, no se producirán daños graves.
-
Comprobaciones específicas del componente: En los actuadores con retorno por muelle, se recomienda inspeccionar el muelle para confirmar que es capaz de ejecutar la función de seguridad durante el muelle. Asimismo, en los actuadores eléctricos, compruebe si el motor y la caja de engranajes presentan algún problema de desgaste o ruidos extraños. En cuanto a los actuadores neumáticos e hidráulicos, se recomienda comprobar el desgaste de juntas y retenes.
-
Documentación y consulta profesional: Documente todas y cada una de las reparaciones u otras formas de mantenimiento, junto con los problemas encontrados por el camino. Esta documentación también puede utilizarse para identificar tendencias y estimar posibles problemas. A la hora de solucionar problemas, empiece por lo básico: compruebe las fuentes de alimentación, el suministro de aire hidráulico o neumático, los conductos hidráulicos y las señales de control. En caso de problemas, no hay que dudar en buscar ayuda profesional, sobre todo si se trata de sistemas de control complicados o tipos de actuadores únicos.
Si realiza el mantenimiento de sus válvulas actuadoras con regularidad y sigue estas pautas para la resolución de problemas, podrá utilizar las válvulas durante más tiempo, sacarles el máximo partido y reducir el tiempo que dedica a reparaciones que pueden resultar costosas para sus operaciones.
Por qué elegir Vincer Valve para sus necesidades de válvulas actuadoras
Vincer Valve se fundó en 2010 en Dongguan (China) y ha crecido hasta convertirse en un proveedor internacional de productos de automatización industrial. Vincer Valve ha completado con éxito más de 800 proyectos y cuenta con más de 650 clientes satisfechos, lo que demuestra la eficacia de la empresa. Esto nos permite ofrecer servicios a sectores como el tratamiento de aguas y las nuevas energías, por ejemplo. Vincer ha adoptado la tecnología como motor clave de la innovación, con más de 30 certificados y patentes que demuestran que nuestras válvulas actuadoras son de la máxima calidad.
Para la mejor y más eficiente e innovadora válvula actuadora, Vincer Valve está aquí para proporcionarle lo que necesita. Por favor Contacto para saber cómo nuestros productos pueden ayudarle a mejorar las capacidades de su sistema.
Para obtener más información sobre la tecnología punta de válvulas actuadoras de Vincer Valve, vea el vídeo de la sala de exposiciones que aparece a continuación: